San Juan será nuevamente sede de la Mesa Nacional de CAME Joven

San Juan será por segundo año consecutivo la sede nacional que reúne a los jóvenes emprendedores de todo el país. El 12 de junio, en el Auditorio Emar Acosta, se desarrollará la Mesa Nacional de CAME Joven, un evento que busca potenciar el diálogo, el intercambio y el reconocimiento del talento emprendedor provincial y nacional.

El próximo 12 de junio, San Juan volverá a recibir a emprendedores de todo el país en una nueva edición de la Mesa Nacional de CAME Joven. El encuentro se realizará en el Auditorio Emar Acosta y reunirá a representantes de las 24 jurisdicciones en una jornada que promete ser un espacio clave para el intercambio de ideas, experiencias y propuestas.

Durante la jornada se desarrollarán actividades centradas en el diálogo, el networking y debates sobre los desafíos del sector joven empresario. Además, se llevará a cabo la entrega del Premio al Joven Empresario Sanjuanino 2025, que distinguirá a quien represente a la provincia en la etapa nacional del certamen que impulsa CAME.

Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa, que fue presentada oficialmente en el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, es fortalecer el ecosistema emprendedor joven, generar vínculos y promover una mirada federal sobre el desarrollo económico.

“Por pedido del gobernador Orrego, acompañamos estas acciones porque creemos que los emprendedores jóvenes son clave para el crecimiento de la provincia”, destacó Alejandro Martín, secretario de Industria, Comercio y Servicios. El funcionario subrayó que, en comparación con otros países de la región, Argentina tiene una deuda pendiente en materia de emprendedurismo, por lo que resulta fundamental apoyar este tipo de espacios.

Por su parte, Ángela Buadino, referente de CAME Joven y la Federación Económica de San Juan, celebró la realización del encuentro. “Estas iniciativas permiten mostrar todo el esfuerzo y talento que hay detrás de cada proyecto. Emprender no es fácil, y más aún en tiempos complejos, pero el trabajo en conjunto entre el sector público y privado puede marcar una gran diferencia”, expresó.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos