San Juan será sede de “La Minería y la Gente”: un evento que conecta a la industria con la comunidad

Habrá más de 100 stands, charlas, rondas de negocios y experiencias tecnológicas inmersivas. La cita busca conectar a empresas, autoridades, vecinos y profesionales en un espacio donde la minería se piensa y se vive entre todos.

Del 16 al 18 de julio, la provincia de San Juan será escenario de un evento que propone un giro innovador en la forma de entender y vivir la minería. Bajo el nombre “La Minería y la Gente”, esta exposición nace como un punto de encuentro entre la tecnología, el desarrollo, las oportunidades y, sobre todo, las personas.

Mucho más que una feria sectorial, el evento busca acercar el mundo minero a la comunidad, integrando a empresas, profesionales, estudiantes, autoridades, emprendedores y vecinos. Durante tres días, los visitantes podrán experimentar la minería desde adentro con stands interactivos, paneles de expertos, charlas magistrales, rondas de negocios y experiencias tecnológicas inmersivas.

San Juan, corazón productivo de Argentina y capital minera por excelencia, será el lugar donde se compartan conocimientos y visiones sobre una industria que está en pleno proceso de transformación. La minería con rostro humano será el eje central de esta exposición, que pone el foco en una actividad más inclusiva, transparente y sustentable.

Entre los grandes atractivos del evento, se destacan:

·         Más de 100 stands con innovación, servicios y oportunidades reales.

·         Rondas de negocios con empresas nacionales e internacionales.

·         Acceso directo a autoridades, tomadores de decisión y referentes del sector.

·         Conferencias en vivo con líderes sociales y especialistas en desarrollo minero.

·         Zona tecnológica con experiencias de realidad aumentada e inteligencia artificial.

·         Presentación exclusiva del proyecto Vicuña, considerado el hallazgo de cobre más importante en décadas.

La Minería y la Gente también será una plataforma para conocer de primera mano las tendencias que marcarán el futuro de la industria: desde la transición energética hasta las nuevas formas de inversión e innovación en el sector.

El 18 de julio, último día de evento, San Juan se convertirá en la capital del cobre y en el epicentro de una conversación que trasciende lo técnico para poner en valor el impacto humano y social de la minería.

La convocatoria ya está abierta para empresas, instituciones, pymes, estudiantes y profesionales que quieran ser parte de esta experiencia única. Los interesados en reservar un stand o participar activamente del evento pueden consultar disponibilidad a través del sitio web oficial.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos