San Juan suma nuevas inversiones en minería: Latin Metals va por el 100 % de Huachi

La empresa Latin Metals cerró un acuerdo con Golden Arrow para adquirir la totalidad del proyecto Huachi, una propiedad clave por su cercanía con Esperanza, donde ya se han identificado fuertes indicios de mineralización. Con esta operación, la compañía consolida su estrategia de exploración en San Juan, apostando por un sistema de cobre y oro de gran escala.

En una región con fuerte proyección minera como San Juan, el potencial geológico sigue captando la atención de inversores internacionales. La empresa Latin Metals Inc., que ya opera el proyecto Esperanza, acaba de consolidar su presencia en la provincia al asegurar una opción de compra sobre la vecina propiedad Huachi, una zona de 3.500 hectáreas con presencia de cobre y oro.

La mineralización en Esperanza (con perforaciones que llegaron a registrar 387 metros con 0,57 % de cobre y 0,27 g/t de oro) se extiende en dirección oeste, justo hacia el terreno de Huachi. Esa cercanía no es menor, ya que refuerza la hipótesis de un sistema pórfido más amplio y hace del nuevo acuerdo una apuesta lógica en términos de exploración.

Latin Metals ya había mostrado interés en estas propiedades desde 2024, cuando firmó una opción con Atlantic Metals Limited (subsidiaria de la minera internacional Moxico Resources plc) para avanzar sobre Esperanza y Huachi. Ese paso marcó el inicio de una estrategia más agresiva en la región.

Ahora, mediante un nuevo acuerdo con Golden Arrow Resources Corp., Latin Metals tendrá la posibilidad de quedarse con hasta el 100 % del proyecto Huachi. El compromiso inicial contempla una inversión de un millón de dólares en exploración y otro millón en efectivo, distribuidos en un período de cuatro años, a cambio del 75 % de la propiedad.

Si decide ir por la totalidad del paquete, Latin Metals deberá pagar US$ 2 millones adicionales dentro de los 90 días de haber alcanzado esa participación mayoritaria. En caso contrario, se conformará una empresa conjunta con Golden Arrow, donde cada parte deberá cubrir los costos según su participación. Si alguna reduce su porción a menos del 15 %, perderá el control y pasará a recibir una regalía equivalente al 1 % del retorno neto de fundición (NSR).

Aunque los trabajos de campo aún no comenzaron, se espera que se activen tras la aprobación ambiental correspondiente, ya que todos los compromisos se ejecutarán a partir del primer aniversario de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), paso necesario para habilitar las perforaciones.

La mirada está puesta, otra vez, en la cordillera sanjuanina. La combinación entre antecedentes de mineralización, ubicación estratégica y nuevas inversiones vuelve a colocar a la provincia en el radar de las compañías exploradoras del mundo.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos