Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Image description

Con una extensa trayectoria en los sectores de minería, energía y servicios financieros, Pérez de Solay reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore. Su llegada a la compañía busca fortalecer la estrategia de inversión y desarrollo en Argentina, donde Glencore tiene en marcha importantes proyectos mineros.

El nuevo CEO es ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), institución en la que también se desempeña como docente y presidente de la Junta Directiva. Su designación responde al compromiso de la empresa de seguir impulsando sus operaciones en el país y de contribuir al desarrollo económico local.

En Argentina, Glencore concentra sus esfuerzos en los proyectos mineros de cobre El Pachón, ubicado en San Juan, y MARA, en Catamarca. Ambas iniciativas se encuentran en etapa de exploración avanzada y representan una apuesta clave para la compañía en la región.

El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno emplazado en el departamento Calingasta, en San Juan. Se estima que su producción media será de aproximadamente 360.000 toneladas anuales de cobre en concentrado durante sus primeros diez años de operación.

Por su parte, el proyecto MARA se encuentra en la provincia de Catamarca y se centra en la extracción de cobre, molibdeno, oro y plata. Según Glencore, su producción anual promedio superará las 200.000 toneladas de cobre en concentrado durante la primera década.

Tras su designación, Pérez de Solay destacó la relevancia de estos proyectos para el crecimiento del sector minero argentino. "Como una de las mayores compañías de recursos naturales diversificados del mundo, Glencore ha sido durante décadas uno de los principales inversores en Argentina. Nuestro foco está en El Pachón y MARA, buscando desarrollar su máximo potencial y generar un impacto positivo en la economía local y nacional", afirmó.

Glencore es una de las principales empresas productoras y comercializadoras de recursos naturales a nivel global. Con presencia en más de 35 países, la compañía maneja una cartera de más de 60 productos esenciales para la vida cotidiana.

A nivel corporativo, la firma también ha estado en el centro de importantes decisiones estratégicas. Recientemente, Glencore vendió su participación en la firma peruana Volcan a una empresa argentina y está evaluando trasladar su cotización principal de la Bolsa de Londres a Wall Street.

La llegada de Pérez de Solay se enmarca en un momento clave para la empresa, que busca consolidar sus inversiones en el país y ampliar su influencia en el sector minero regional. Con su experiencia, el ejecutivo estará a cargo de coordinar las estrategias para maximizar el rendimiento de los proyectos en desarrollo.

El nombramiento del nuevo CEO refuerza el compromiso de Glencore con Argentina, un país que la empresa considera clave dentro de su estrategia global. La compañía continuará enfocada en el desarrollo sostenible de sus operaciones, con un fuerte impacto en la generación de empleo y el crecimiento de las economías locales.

En los próximos meses, se espera que Pérez de Solay anuncie nuevas iniciativas y planes de inversión para potenciar la actividad de Glencore en Argentina. Su liderazgo será fundamental para definir el rumbo de la empresa en un contexto desafiante para la industria minera.

Con más de 150.000 empleados y contratistas en todo el mundo, Glencore reafirma su apuesta por Argentina y su compromiso con el desarrollo de la minería como motor de crecimiento económico. La designación de Pérez de Solay marca el inicio de una nueva etapa para la compañía en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.