WIM Argentina cerró en Neuquén su ciclo de encuentros federales por el Día Internacional de la Mujer

WIM Argentina concluyó en Neuquén su serie de encuentros federales en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de promover la diversidad, la inclusión y el liderazgo femenino en la industria minera. Bajo el lema "Diversidad para la Excelencia", la organización desarrolló un circuito de actividades en distintas provincias del país.

Image description

El evento de cierre tuvo lugar el 27 de marzo en el Centro Regional Universitario Zapala (Creuza) y en la Dirección Provincial de Minería de Neuquén. Contó con la participación de representantes de Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y reunió a 50 asistentes de manera presencial y virtual. La apertura estuvo a cargo de Jimena Barry, responsable de comunicación de WIM Argentina, acompañada por referentes locales como Carina Larroque, Dania Pascua y Soledad López.

Durante la jornada, diversas referentes del sector minero compartieron experiencias y debatieron sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria. Johanna Cortez (EXAR), Gabriela Uriburu (Proyecto MARA de Catamarca) y María Noé Román (Cerro Vanguardia) expusieron sobre sus programas en diversidad e inclusión, mientras que la geóloga Graciela Blanchini aportó su testimonio sobre la trayectoria femenina en el sector.

El director general de Minería de Neuquén, Carlos Portilla, destacó la importancia de estos encuentros como una oportunidad única para conocer proyectos mineros en distintas regiones del país y fomentar la incorporación de más mujeres a la industria. Actualmente, la participación femenina en el sector minero en Argentina es de poco más del 12%.

Los encuentros federales organizados por WIM Argentina comenzaron en La Rioja el 8 de marzo, donde se realizó el evento "Nuevo Pacto para el Futuro, Beijing +30". En Mendoza, la organización visitó la Escuela Técnica, Industrial y Minera de Malargüe, donde estudiantes conocieron los desafíos y oportunidades del sector a través de testimonios de profesionales.

En Jujuy, WIM Argentina realizó por primera vez un evento en el Colegio de Abogados de la provincia. Durante la jornada, Silvia Rodríguez, embajadora de la organización, junto con líderes comunitarios y profesionales, analizaron el crecimiento del empleo femenino en la industria en los últimos cuatro años y su impacto en la cadena de valor.

En Salta, junto a la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, se llevó a cabo el evento "Mujeres de Nuestra Tierra", con la participación de referentes gubernamentales y empresariales que analizaron el camino recorrido en materia de igualdad de género en la minería.

San Juan también formó parte del circuito con las "Caminatas de Mentoreo" organizadas junto al Departamento Mujer de la Unión Industrial. En Buenos Aires, la sede de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) albergó el conversatorio "Cruzando Barreras", donde se debatieron políticas sobre interculturalidad, edadismo y discapacidad en el sector.

En el marco de estos encuentros, WIM Argentina presentó la tercera edición del libro "Mujeres de nuestra tierra, mujeres que inspiran", que recopila historias de 100 mujeres destacadas por su liderazgo, talento y trayectoria en la minería. La obra busca visibilizar el impacto de las mujeres en la industria y motivar a nuevas generaciones a incorporarse al sector.

Además, la organización anunció su nueva Comisión Directiva para el período 2025-2026. Laura Hernández, jefa de Comunicaciones de Veladero, asumirá la presidencia en reemplazo de Amalia Sáenz. Verónica Morano continuará como vicepresidenta primera y Mercedes Rodríguez seguirá en el cargo de directora ejecutiva.

El "Comité Internacional" de WIM estará compuesto por Alejandro Dagostino (Canadá), Norma Ramiro (Australia) y Jimena Carnelos (Reino Unido), consolidando la presencia global de la organización y su compromiso con la equidad de género en la minería.

Desde WIM Argentina destacaron que la agenda 2025 se enfocará en la promoción de programas de formación en género, diversidad e inclusión, y en la consolidación de su presencia tanto a nivel local como internacional. "Reforzamos nuestros objetivos para este año: sostener la agenda GDI a través de programas de formación y consolidar la presencia institucional", indicaron desde la organización.

La iniciativa "Diversidad para la Excelencia" de WIM Argentina busca seguir promoviendo espacios de debate y formación para reducir la brecha de género en el sector minero y generar oportunidades para más mujeres en una industria en constante crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.