María Pisanu fue designada como nueva directora ejecutiva de CampoLimpio

Se trata de la primera vez que una mujer ocupará ese cargo en la organización.

Image description

Pisanu reemplazará a Ignacio Stegmann, quien dejó su puesto para dedicarse a actividades profesionales y personales. Actualmente, se desempeña como gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de CampoLimpio, rol que ha ocupado durante más de cinco años.

Abogada egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, con estudios en derecho corporativo y organizaciones de triple impacto, Pisanu ha trabajado en el desarrollo normativo y la articulación con autoridades provinciales en el marco de la Ley 27.279, que regula la gestión de envases vacíos de agroquímicos.

En su nuevo rol, estará a cargo de coordinar las distintas áreas de la organización y representar a CampoLimpio en instancias de diálogo con actores del sector público y privado.

“El objetivo es continuar trabajando junto a la industria, organismos gubernamentales y la cadena de valor para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente, perfeccionar el sistema de recuperación de envases y promover un tratamiento adecuado de los residuos plásticos”, señaló Pisanu.

Desde 2019, el sistema de gestión implementado por CampoLimpio ha recuperado más de 18 millones de kilos de envases vacíos. Actualmente, opera en 21 provincias, con una red que incluye más de 90 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), jornadas de recepción y actividades de capacitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.