Adiós a 23 millones de tortillas de patata: los españoles tiran a la basura 144 millones de huevos al año (debido a que se han pasado de fecha de consumo preferente)

El huevo es un pilar fundamental de la gastronomía nacional, siendo el ingrediente estrella de, por ejemplo, la icónica tortilla de patata, los huevos rellenos, todo tipo de quiches y platos combinados... Sin embargo, de este preciado alimento estamos desechando mucho más que la cáscara. Y es que los españoles tiramos a la basura una cantidad inasumible de huevo cada día, como recuerda Too Good To Go, la aplicación líder en la lucha contra el desperdicio de alimentos: tal y como se recoge en el informe sobre desperdicio en los hogares del Ministerio de Agricultura y Pesca (2022), al año se desperdician alrededor de 8.600 toneladas de este alimento en España.

Image description

El desperdicio del huevo, en cifras

Con ese dato como referencia, Too Good To Go ha ahondado en las cifras de desperdicio del huevo. Tomando como referencia los datos del Ministerio, que señalan que entre mayo de 2022 y abril de 2023 se consumieron 385 millones de kilos, se estarían desperdiciando alrededor del 2,2% anual de los huevos que se comercializan en el país. Puede parecer una cifra baja, pero equivale a tirar a la basura 143.950.000 huevos medianos (60g) al año. Es decir, según los cálculos de Too Good To Go, sería como desperdiciar más de 23.991.500 tortillas de patatas de 6 huevos.

Con estas cifras sobre la mesa, la compañía indica que cada segundo en España se estarían tirando unos 4,6 huevos. Esto no solo conlleva la pérdida del producto, sino que además tiene un coste para las familias, pues si tenemos en cuenta que el precio medio de un huevo es de 0,12€*, tanto desperdicio estaría costando al conjunto de hogares españoles unos 17,2 millones de euros.

“Lamentablemente, los ciudadanos nos hemos malacostumbrado a tirar a la basura alimentos básicos, como los huevos, y sí está en nuestras manos reducir el desperdicio de comida en casa”, afirma Marie Lindström, directora de Too Good To Go en España. “No hay una única clave para dar solución a este enorme problema, pero la organización a la hora de preparar nuestras comidas diarias y la buena gestión de la lista de la compra, adquiriendo solo los alimentos que sí vamos a consumir, son dos elementos necesarios en cada hogar”, añade.

¿Por qué desperdiciamos tantos huevos?

Según información obtenida por Too Good To Go, uno de los principales motivos del desperdicio de alimentos en general y de los huevos en particular está relacionada con la fecha de consumo preferente: la mayoría de los españoles tiran alimentos sin usar porque han pasado de esa fecha, sin entender el verdadero significado de la misma. Marie Lindström destaca la importancia de recordar que “la fecha de consumo preferente indica que el producto puede haber perdido algunas de sus propiedades una vez pasada esa fecha, pero si se han seguido las recomendaciones de conservación y además pasa la prueba de los sentidos, es decir, tiene buen aspecto, olor y sabor, el alimento podría seguir siendo apto para el consumo”.

5 TIPS PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE HUEVOS EN CASA

Para reducir estas alarmantes cifras de desperdicio, los expertos de Too Good To Go ofrecen una serie de consejos prácticos y efectivos para aprovechar al máximo los huevos en casa.

Haz la prueba del agua

Para verificar que un huevo es fresco, podemos realizar la prueba del agua. Si el huevo es fresco, se hundirá al colocarlo en un vaso de agua. Si es necesario consumirlo de inmediato, permanecerá en el fondo del vaso, pero de pie. Por el contrario, si flota en la superficie, significa que el huevo no es apto para su consumo.

Este simple gesto no solo ayuda a evitar el desperdicio de comida y a ahorrar dinero, sino que también contribuye a cuidar del planeta. Y es que el desperdicio de alimentos es una de las principales fuentes de emisión de CO2, representando hasta un 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y el calentamiento global.

Refrigera los huevos correctamente

Almacenar los huevos en la nevera es lo ideal, especialmente durante el verano cuando resulta más difícil mantenerlos frescos. Pero hay que evitar colocarlos en la puerta, ya que están expuestos a fluctuaciones de temperatura. Es mejor guardarlos en las baldas interiores.

Lava los huevos justo antes de consumirlos

Evita lavar los huevos antes de refrigerarlos, ya que esto podría eliminar la capa protectora natural que los recubre y aumentar el riesgo de contaminación. Es mejor lavarlos justo antes de consumirlos.

Usa siempre los huevos más antiguos primero

Para mantener un orden en tu cocina y evitar que los huevos se echen a perder, utiliza primero aquellos que llevan más tiempo almacenados.

Guarda los huevos en su envase original

Es mejor guardar los huevos en su envase original porque este los protege de daños y de absorber olores externos, así como de la humedad de otros alimentos. Esto ayuda a preservar su frescura y calidad por más tiempo. Además, facilita la identificación de la fecha de caducidad y el control del tiempo de almacenamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.