Al descubierto con Thomas Dylans, creador argentino de contenido: su viaje de crisis, reinvención y camino al éxito (una historia que tenía que ser contada)

(Por redacción de InfoNegocios Madrid) De ser el peluquero del artista a estar bajo los reflectores junto a músicos y actores del momento. Thomas Dylans (Argentina, 1998) creció en una familia rodeada de arte. Su madre y su hermana, sumergidas en el teatro, compartían su pasión por los escenarios, mientras su padre, constructor de oficio, le enseñó la importancia de la creación desde un lugar más práctico. Mientras Thomas observaba, dibujaba y soñaba con su propio camino. Con el tiempo, todo lo que imaginaba empezó a tomar forma. “Si le hubiera dicho a Tom de 10 años que estaría aquí, no lo habría creído, pero sí lo hubiera soñado”, comparte el argentino en una entrevista con InfoNegocios.

Image description

Llegó a España por primera vez para grabar su película, pero todo lo que le habían prometido resultó ser una mentira. “Los momentos más decisivos en mi carrera fueron cuando toqué fondo”, recuerda. Ese golpe fue el impulso que necesitaba para escribir nuevas historias y edificar lo que hoy ha logrado en un país extranjero: construir una familia, consolidar su carrera y llevar adelante su proyecto como artista, productor y creador de Tita TV, una productora y canal de streaming. Además, se prepara para liderar el nuevo ciclo de entrevistas de Infonegocios.

IN España: Hola Thomas, estamos encantados de que estés hoy acá con nosotros, teníamos muchas ganas de entrevistar al “entrevistador”, de conocerte mejor y que nos cuentes más sobre vos ya que tenés una linda historia que contar.

Thomas Dylans: Gracias a vos por invitarme, también yo tenía muchas ganas de estar acá. Llevábamos meses intentando combinar hasta que por fin lo hemos conseguido.

IN: En tu biografía de Instagram te defines como “Director, Productor, Actor, Creador de contenido, Jefe de producción”. ¿Cómo te describirías entre tantas profesiones?

TD: Soy creativo y creador. Eso define muchas facetas de lo que hago y de lo que me resulta cómodo. Siempre que algo me gustó, fui a hacerlo, sin importar si me salía bien o mal. Sin embargo, también tengo una faceta perfeccionista que me lleva a ser exigente conmigo mismo. Cuando llego a un punto en el que siento que he alcanzado un buen nivel, lo dejo y paso a otra cosa.

IN: ¿Cómo empezaste y cómo diste el salto del estilismo a la parte actoral y de producción?

TD: Desde muy chico me interesó el mundo del teatro, pero a lo que me dediqué profesionalmente fue al estilismo y la peluquería.

Siempre fui un poco "Personaje". Jugaba con mi color de cabello, diseñaba mi ropa y, desde niño, mi madre, que es actriz y peluquera, me inspiró mucho. Yo la ayudaba con sus proyectos. También de pequeño participé en Cantaniños, un programa de Telefé y ahí me di cuenta que esa parte artística con reconocimiento siempre la quise. Siempre estaba escribiendo, actuando o pintando pero nunca profesionalmente. Entonces durante la secundaria decidí ofrecer un taller de teatro para chicos tímidos o con ansiedad, aquellos que no eran aceptados por la sociedad. Fue un éxito, y la escuela me contrató para continuar con el taller. Ahí supe que esa era una rama en la que me sentía cómodo y que me iba bien. Luego me formé en Actuarte Estudio en Buenos Aires.

IN: Tus padres parecen haber sido una gran influencia…

TD: Si me pones una peluca, soy mi madre en muchos aspectos. Desde chico, me di cuenta de que mi energía era muy femenina, lo que muchas veces generaba confusión en los demás sobre mi orientación sexual. Con el tiempo, entendí que esa energía es parte de mi ser artístico, y aprendí a aceptarla y a sentirme mejor conmigo mismo. Esa parte creativa proviene de mi madre, una gran artista que influyó profundamente en mi desarrollo. De mi padre, heredé la parte más práctica: la capacidad de resolver problemas y crear con lo que tengo, ya que él es maestro mayor de obra. En resumen me he criado ayudando a mi madre con obras de teatro y aprendiendo de mi viejo a resolver en la vida.

La vida siempre me ha tenido “entre obra y obra”, al final la mía es artística, pero ambas me dieron las herramientas necesarias.

IN: ¿Qué momentos consideras claves en tu carrera?

TD: El momento más decisivo en mi carrera fue cuando toqué fondo. Pasé por un episodio que me generó mucha ansiedad y miedo, no tenía ganas de vivir. Perdí un bebé en Argentina, esta situación afectó mucho a mi salud mental. Fue entonces cuando me dije a mí mismo: "No quiero más esto". En el peor momento de mi vida, decidí cambiar. Comencé una meditación guiada y me comprometí con lo que realmente quería. A la semana, ya no estaba trabajando en el mismo lugar, dejé atrás la relación que tenía y comencé a rodar una serie para HBO, Día de Gallos. 

IN: ¿En qué series y otros proyectos artísticos participaste durante tu etapa en Argentina?

TD: En Argentina tuve la oportunidad de participar en proyectos de plataformas de Streaming como División Palermo (Netflix), Días de Gallo (HBO), Limbo (Star+), y Breeding (Disney) , video musicales, entre los que destaco el Video Musical de L-Gante Yo soy tu maestro Remix” que cuenta con más de 37 Mm visualizaciones en Youtube. 

Hay uno que destaco especialmente y es la obra de Teatro Noah e Isa “ Vida en Muerte”, en la que dirigí y actué junto a Maia Romeo que se presentó en Corrientes y Valles de Palermo en el Teatro Paseo de la Plaza y en el Teatro Polonia, una obra que después llevamos a la Redes Sociales produciendo varios capítulos.

Este proyecto fue muy especial para mí ya que en ella conocí a la madre de mi hijo y el nombre de mi Hijo “Noah" está inspirado en el personaje de la obra que yo interpretaba.

IN: ¿Y cómo fue tu experiencia actuando para plataformas internacionales?

TD : Fue una etapa reveladora. Entendí lo que significa ser un artista, más allá del éxito y el reconocimiento. A veces, los rodajes conllevan mucho sacrificio, horas de trabajo con frío, hambre o manteniendo un personaje que quizás está más cansado que vos. Lo que a mí me sirvió en este camino es que por más que empezara como extra, siempre me presentaba como artista. No era desde el egocentrismo, sino que era un artista en búsqueda de mi lugar. Ese camino de participar en rodajes, me dio la oportunidad de viajar y grabar mi propia película, aunque no se concretó todavía. 

IN: ¿Qué pasó?

TD: Me fui a España para grabar mi película con un director y una productora que prefiero no nombrar, pero me engañaron. Me “vendieron” la idea de que tendría la oportunidad de llevar mi propia historia, que trataba sobre la trata de personas, un tema fuerte. Cuando llegué a Madrid, me dejaron solo y me prometieron un lugar donde quedarme, pero no fue así. Era mi primera vez fuera del país. Al final, logré escapar de esa situación y cuando digo “escapar” lo digo literalmente. Fue una lección dura, pero todo lo que viví me dio material para crear nuevas historias.

IN: ¿Qué aprendiste al salir de Argentina?

TD: Mi voz empezó a tener más peso. En Argentina, tenemos muchas capacidades, pero a veces no se nos escucha. Salir me dio la oportunidad de crecer y ser reconocido. Pero, al mismo tiempo, creo que no hay que romantizar ni el país de origen ni el destino. Llegar a un nuevo país significa enfrentarse a nuevas realidades y saber que, aunque uno tiene capacidades, hay que adaptarse al contexto. Hay que entender que es un lugar diferente. No hay que idealizar nada, sino estar dispuesto a pelearla y adaptarse. Hay que recordar por qué te fuiste y qué buscas al estar allí.

IN: En cuanto a tus nuevos proyectos, ¿qué podemos contarme de Tita TV?

TD: Tita TV es un proyecto muy especial porque lo estoy haciendo junto a Diego Korol, un referente del humor. Él ha producido a comediantes muy conocidos hoy en día, como Miguel Granados. Poder trabajar con Diego me ilusiona mucho y siento que estoy haciendo las cosas bien. De hecho la primera experiencia con Diego la vivimos en una experiencia de 5 días en la que respiramos y vivimos Fútbol 7x24 que realizamos para La Liga en colaboración con Dsports & Dgo .

IN: Hablando de fútbol, ¿qué tal la experiencia con el “Granadero”, el Club Argentino que se ha viralizado en la que habéis colaborado varios influencers y creadores de contenido argentinos.

TD: Fue una experiencia hermosa, es una locura si querés vivir la experiencia de sentir el fútbol como en Argentina, tenés que ir a ver un partido del “Granadero” vas a ver lo lindo que es.

Es un proyecto increíble al que queremos invitar a que se sumen todos los argentinos en España y en el exterior, al que invitamos a los españoles y a otros hermanos latinos a que vivan la experiencia de vivir el fútbol como lo vivimos los argentinos. Hicimos un contenido que tiene más de 100 K. Visualizaciones: https://www.instagram.com/p/DGdT2TiRb2V/?hl=es.

IN: ¿Nos ha contado un pajarito que se viene en breve una colaboración Thomas Dylans & Infonegocios. ¿Qué nos puedes contar de esta colaboración?

TD: Te adelanto algo exclusivo: habrá dos secciones en formato audiovisual. La primera es InfoArgentinos, un espacio para entrevistas con referentes, deportistas, artistas de diversas disciplinas y emprendedores, siempre con un toque muy argentino. InfoArgentinos será un lugar para argentinos, pero que los que no lo sean también disfruten de nuestra cultura: compartir un mate, comer una empanada y reflexionar sobre lo que nos hace únicos. La segunda será Infoencers, sección que estará centrada en conocer a personas que influyen en el mundo artístico y otros ámbitos.

Es un proyecto que me hace mucha ilusión y que estamos construyendo en equipo con mucho, amor, pasión, paciencia y del que esperamos grandes cosas.

IN: Como Creador de contenido, ¿cómo es el día a día?

TD: En el día a día del influencer o como creador de contenidos hay que crear, editar, producir, iluminar, hacer todos los días lo que tenés en la mente, crearlo y lograr que funcione. Porque no es solamente crearlo, sino que la plataforma lo acepte y lo quiera distribuir. Es como crear una película de tu vida y llevarla a cabo para tus seguidores, para tu comunidad. 

IN: ¿Cuál es el camino para llegar a tener 380.000 seguidores? 

TD: Se trata de un camino en el que nunca hay que dejar de crear, independientemente de si tus contenidos tienen éxito o no, hasta dar con aquel que te represente y con el que la gente pueda identificarse.

IN: ¿Qué crees que te diferencia a vos entre tantos creadores de contenidos?

TD: Al principio intenté ajustarme a lo que creía que los demás querían ver, pero no fue hasta que dejé de buscar ser alguien más y comencé a ser yo mismo que realmente conecté con mi audiencia. Algo que también marcó un cambio fue el nacimiento de mi hijo, Noah; cuando los números empezaron a crecer. Ya no me preocupaba por mostrar un "perfil perfecto", sino que simplemente compartía mi vida, siendo papá y disfrutando de mi rol. Además, mi apariencia, con tatuajes y un estilo que muchos asocian al "bad boy", no refleja quién soy en realidad. Cuando me conocen, se dan cuenta de que la energía femenina en mí es mucho más fuerte que la masculina, y aunque mi aspecto pueda dar otra impresión, en el fondo soy alguien sensible, especialmente cuando estoy con mi hijo, con quien me derrito por completo.

IN: ¿Este prejuicio te jugó en contra?

TD: Sí, hasta el día de hoy. Uno de mis videos con mi hijo Noah alcanzó 5 millones de vistas en Instagram, lo que me dio 51,000 nuevos seguidores. Sin embargo, la mayoría de los comentarios eran preguntas como: “¿Qué onda con la mamá?”, “¿A qué te dedicas?”, “¿Tratas bien a tu hijo?”. Este tipo de preguntas refleja los prejuicios que siguen existiendo en las redes sociales hoy en día.

IN: ¿Qué consejo le darías a alguien que aspira a ser creador de contenido?

TD: Creo que las oportunidades son las que definen el camino de un gran artista, no solo las capacidades. He conocido personas con un talento increíble que no están donde deberían estar, y otras que, solo por tener contactos, han llegado lejos. Yo supe identificar la diferencia entre ambas cosas, y por eso llegué a donde estoy. Quiero transmitir a todos los artistas emergentes que no crean que su capacidad es lo único que los llevará lejos. El camino en solitario puede ser difícil; el arte se potencia cuando se asocia, y las alianzas son clave para mantenerse en el tiempo.

IN: Gracias Thomas, nos ha costado combinar pero ha valido la pena, nos vemos en breve y estaremos atentos al contenido que subas en redes y a los próximos proyectos que se vienen. Le dejamos el link a tu perfil a nuestros lectores para que te sigan y no se pierdan tu contenido: https://www.instagram.com/thomasdylans/

TD: Gracias a vosotros es un placer estar acá y formar parte del equipo Infonegocios, la próxima te entrevisto yo a vos (risas).

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.