España alcanza un récord histórico con más de 88,5 millones de turistas y un gasto cercano a 120.000 millones hasta noviembre

España logró un récord histórico en turismo internacional durante los primeros 11 meses de 2024, con más de 88,5 millones de visitantes, la cifra más alta jamás registrada en este periodo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados el pasado viernes. Estos turistas generaron un gasto total cercano a los 120.000 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 17% respecto al año anterior.

Image description

Este hito se vio respaldado por el excelente comportamiento del sector en noviembre, cuando el país recibió 5,7 millones de turistas internacionales, un 10,3% más que en 2023, y generó un gasto total de 7.709 millones de euros, un 16% más, con un gasto medio diario de 178 euros.

Los principales países emisores en los once primeros meses fueron Reino Unido (con más de 17,5 millones y un aumento del 7,1%), Francia (con más de 12,2 millones y un incremento del 11,5%) y Alemania (con más de 11,3 millones, un 8,5% más).

Hasta noviembre las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (18,9 millones y un aumento del 9,9% respecto al mismo período de 2023), Islas Baleares (15,1 millones y un incremento del 6,1%) y Canarias (13,8 millones, un 9,6% más).

En este periodo el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 16,7% y alcanzó los 118.693 millones de euros, según el INE. Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18,1% del total). Le siguieron Alemania (12,3%) y Francia (8,8%).

Según la encuesta de gasto turístico (Egatur), los 11 primeros meses de 2024 las comunidades españolas que acumularon mayor gasto turístico en sus territorios fueron fueron Cataluña (con el 18,9% del total), Canarias (17,4%) y las Islas Baleares (16,7%).

Los datos de gasto turístico de noviembre han experimentado mejoras en los capítulos de gasto medio por viajero y gasto medio diario que, junto con la estancia media son tres de las principales pistas para ponderar la efectividad de las políticas turísticas que lleva a cabo el Ministerio de Industria y Turismo.

En noviembre, cada visitante ha gastó en España una media de 1.361 euros, un 5,2% más que el año pasado, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 178 euros, un aumento del 2,4% interanual. La estancia media es de 7,6 días, cifra ligeramente superior a la de hace un año, que se quedó en 7,4.

NOTABLE INCREMENTO DE ITALIANOS Y FRANCESES

Como es costumbre, Reino Unido fue el principal país de residencia de los turistas que visitaron España en noviembre, con 1 millón de visitantes y un incremento del 5,5% con respecto al mismo mes de 2023.

De Francia, el segundo mercado emisor, llegaron un total 751.182 turistas (un crecimiento del 17,4%); por su parte, de Alemania llegaron 650.733 de turistas (un 4,4% más) y de Italia, el cuarto en el ranking, llegaron otros 369.097 turistas (un 22% por encima de la cifra del mismo periodo del año pasado y la mayor subida para un país este mes).

En el capítulo de gasto, los visitantes de Reino Unido -los que más desembolso hacen en nuestro país- gastaron en noviembre 1.161 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7%. El segundo país en gasto ha sido Alemania, cuyos nacionales desembolsaron 957 millones de euros en sus vacaciones en España, un aumento del 20,2% respecto a noviembre de 2023.

En tercer lugar, se sitúa Francia, con un gasto de 582 millones de euros y un crecimiento interanual del 22%, que sitúa al país vecino como el mercado con mayor porcentaje de incremento de gasto este mes entre los principales países.

MÁS TURISTAS, EN MÁS TERRITORIOS

Canarias fue el primer destino principal de los turistas que llegaron a España en noviembre, con el 25,6% del total. Le siguieron Cataluña (22,2%) y Andalucía (13,7%). A Canarias llegaron un 8,6% más de turistas que en noviembre de 2023. El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 9,7% y a Andalucía vinieron un 8,7% más.

El Ministerio de Industria y Turismo destaca como dato reseñable que durante el mes de noviembre se ha registrado un "más que notable incremento", de un 40,9%, en la llegada de turistas internacionales al conjunto de comunidades --más allá de las seis históricamente grandes receptoras (Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, Madrid y Valencia)-- "lo que muestra la eficacia de las políticas de desconcentración del turismo puestas en marcha por el Ministerio".

En relación al gasto, las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en noviembre fueron Canarias (con el 28,6% del total), Cataluña (17,9%) y Madrid (15,7%). El gasto de los turistas aumentó un 13,4% en tasa anual en Canarias, un 8,8% en Cataluña y un 13,1% en Comunidad de Madrid. En los 11 primeros meses de 2024 las comunidades con mayor gasto acumulado fueron Cataluña, Canarias y Islas Baleares.

Como también ha sucedido con las llegadas, en el capítulo de gasto destaca el significativo incremento --de un 35,5%-- en el conjunto de comunidades autónomas que no son consideradas destino principal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.