Iberia alcanza un récord de asientos en verano con más de 19 millones de plazas ofertadas

Iberia comenzará el próximo 29 de marzo su temporada de verano, para que la que ha programado una cifra récord de asientos, superando las 19 millones de plazas ofertadas a lo largo de toda su red.

Image description

La compañía destaca, sobre todo, las rutas con América Latina, donde cuenta con 18 destinos en 16 países. En 2025 se registrará la conectividad más alta de toda su historia con 3,2 millones de asientos entre ambas regiones, un 4% más que en 2024. Esto supone más de 300 vuelos semanales.

Buenos Aires (Argentina) y Sao Paulo (Brasil) experimentarán el mayor incremento en cuanto a frecuencias semanales, añadiendo en ambos casos 3 vuelos a la semana. Así, Buenos Aires contará esta temporada con 21 frecuencias semanales y Sao Paulo subirá hasta las 14 frecuencias semanales, consolidando los dos vuelos diarios.

En cuanto a Estados Unidos, el país con mayor número de destinos de la red intercontinental de la aerolínea, Iberia espera reforzar su operativa allí tras la incorporación de los nuevos aviones Airbus A321XLR.

Así, en la temporada de verano de 2025, la aerolínea operará 140 vuelos semanales entre ambos países, un 14% más que el año pasado, y pondrá en el mercado un total de 1,1 millones de asientos.

Iberia vuela directo, sin escalas, a Nueva York (2 diarios), Chicago (1 diario), Miami (2 diarios), Dallas (1 diario), Los Ángeles (1 diario), San Francisco (3 frecuencias a la semana), Boston (2 diarios) y Washington (1 diario).

Precisamente estos dos últimos serán los que experimenten un mayor crecimiento este verano, duplicando en el caso de Boston la oferta de 2024 de uno a dos vuelos diarios a partir del mes de junio; y subiendo de cuatro a siete las frecuencias semanales a Washington. Ambos destinos serán operados por los nuevos aviones A321XLR, modelo de fuselaje estrecho pero con capacidad para cruzar el Atlántico, y del que Iberia ha sido la aerolínea lanzadora mundial.

Los vuelos a Japón, que se iniciaron la temporada pasada con tres frecuencias a la semana, los lunes, jueves y sábados, mantendrán en verano la cantidad de frecuencias, de forma que se ofrecerán cerca de 63.000 asientos de abril a octubre. Durante los primeros meses de operación el factor de ocupación ha sido superior al 90%. Los vuelos a Qatar también se mantendrán sin cambios la próxima temporada de verano.

16 MILLONES DE ASIENTOS EN EUROPA

En Europa, Iberia va a centrar el crecimiento en sus mercados principales, destacando sobre todo Francia e Italia. París contará este verano con cuatro frecuencias semanales adicionales, de forma que la aerolínea ofrecerá hasta once vuelos directos al día, y Roma aumentará su oferta con cinco frecuencias adicionales a la semana, ofreciendo entre seis y siete vuelos diarios, dependiendo del día de la semana, con motivo del Año Jubilar que se celebra en Roma en 2025.

Bruselas (Bélgica) y Viena (Austria) sumarán dos frecuencias semanales más, con lo que dispondrán de hasta cuatro vuelos directos al día cada una.

Asimismo, como todos los veranos, vuelven los destinos estacionales. El 7 de junio se reiniciarán los vuelos a Ponta Delgada, en las Azores, con tres frecuencias semanales. Es el tercer año consecutivo que Iberia ofrece esta ruta. La oferta a Portugal se complementa con vuelos a Lisboa (hasta 36 vuelos semanales), Oporto (hasta 28 frecuencias a la semana), Funchal y Faro (ambas con hasta cinco vuelos a la semana).

El mismo 7 de junio, vuelven los vuelos a Tirana, en Albania, por segundo año, con hasta tres frecuencias a la semana, y el 27 de julio se reinician los vuelos a Liubliana, en Eslovenia, con dos frecuencias a la semana.

A las islas griegas volará a partir de junio, así como los destinos de Croacia. En Italia, Catania, Olbia, Cagliari y Palermo también volverán a operar esta temporada, alcanzando la misma oferta que en 2024.

En total, Iberia ofrecerá 16 millones de asientos en el corto y medio radio, misma cifra que en 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.