La Comunitat Valenciana recibe un reconocimiento por su dedicación al turismo inteligente y su fomento en sus destinos turísticos en el Digital Tourist 2024

La Comunitat Valenciana ha recibido este jueves en el congreso Digital Tourist 2024 que se celebra en Benidorm un reconocimiento por su dedicación al turismo inteligente y su fomento en sus destinos turísticos.

Image description

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha recibido recogido este galardón, otorgado por la asociación representante del sector de la industria digital en España (Ametic), de manos de su presidente, Pedro Mier.

Ametic ha distinguido a la Comunitat Valenciana por el trabajo desempeñado en pro del desarrollo tecnológico en el sector del turismo con una visión de futuro proactiva.

En concreto, se ha valorado la actividad que se desarrolla desde el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) en el uso de las tecnologías de la información en los destinos adscritos a la Red de Destinos Turísticos de la Comunitat Valenciana, que se ha convertido en un ejemplo a seguir por otras comunidades autónomas, además de que contará con la ubicación de la Plataforma Inteligente de Destinos desarrollada con Segittur.

Nuria Montes ha destacado que, desde la Generalitat y a través del Invat·tur, “trabajamos por y para el turismo porque, además, creemos firmemente en esta actividad económica”, ya que “es una bendición para nuestra economía y también para nuestra sociedad”. Por ello, ha añadido que el turismo “ha sido una fuente de riqueza, de progreso, de empleo y también de libertad, como lo fue el Benidorm de los años 60”.

Rechazo a la turismofobia

La titular de Turisme también ha referido a la turismofobia, que ha calificado como “un mensaje perverso, del que estamos completamente en contra” y ha recordado que “aquellos que denuncian la turismofobia también son turistas; todos tenemos esa doble virtud, somos residentes y a la vez somos turistas cuando salimos”.

En este contexto, Nuria Montes ha aseverado que “en la Comunitat Valenciana no hay un problema de turismofobia”, y ha hecho hincapié en que “no hay una presión turística insostenible o insoportable”, y ha remarcado que  “la situación de las islas es otra, la insularidad da otro tipo de condicionantes diferentes a los destinos turísticos que estamos en la península”. 

De este modo, la titular de Turisme ha puesto el ejemplo del modelo turístico de Benidorm, señalando que “tiene 70.000 habitantes y normalmente atiende a poblaciones turísticas que están por encima de los 300.000 habitantes y roza los 450.000 durante el mes de agosto”. Al respecto, ha puntualizado que “en este caso, la población turística sí podría generar un problema de turismofobia y, precisamente, es todo lo contrario”.  

Montes ha añadido que “Benidorm es una ciudad que, bien gestionada, está perfectamente diseñada para que los turistas y residentes puedan convivir en absoluta armonía, salvo algunas contadas excepciones”. Por ello, ha apuntado que “en ciudades más grandes, que tienen millones de habitantes, y donde la capacidad de carga turística está en 40.000 o 50.000 plazas, no parece que esta proporción entre habitantes y turistas deba generar un problema, más allá que un acúmulo de determinados turistas en unos días concretos, y en unos lugares concretos de la ciudad”.

Para Nuria Montes “todo esto es un problema de gestión”, por lo que ha mostrado su disconformidad con todos aquellos que intentan transmitir el mensaje de turismofobia y de odio a los turistas, porque “el turismo al final es el 16 % de nuestro PIB, nosotros no podemos prescindir de la actividad turística, al igual que no podemos prescindir de otras actividades”, ha recalcado. 

Plataforma Inteligente de Destinos en el Invat·tur

Respecto al anuncio realizado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, sobre el nodo de la Plataforma Inteligente de Destinos en el Invat·tur, Nuria Montes ha recordado que esta Plataforma la anunció el presidente Sánchez en su visita a Benidorm en noviembre de 2021, por lo que ha señalado que “han pasado tres años y los avances han sido muy pocos”. 

Aun así, ha manifestado que “todo lo que contribuya a mejorar y a acelerar estas fases de esta plataforma será muy bienvenido”, porque, tal y como ha afirmado, “no hay nadie que más crea en las plataformas de datos, en el intercambio de datos y en la información tan valiosa que nos puede dar la tecnología y la inteligencia artificial aplicada a los datos turísticos, que este Consell”.

Apertura Congreso Digital Tourist 2024

En la apertura de Digital Tourist, celebrada este jueves, Nuria Montes ha reiterado la apuesta de la Generalitat por impulsar “la inteligencia artificial, los datos y la innovación”, ya que “se han convertido en herramientas estratégicas para tomar las mejores decisiones en materia de gestión turística”.

En la apertura institucional, además de la consellera Nuria Montes, han participado el presidente de la asociación representante del sector de la industria digital en España (Ametic), Pedro Mier; la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; el presidente de RECI, José de la Uz; y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez.

La responsable de Turisme ha recordado que “la capacitación de personal técnico de empresas y destinos de la Comunitat Valenciana en inteligencia artificial, innovación y big data es uno de los principales retos de cara a este año 2024”. En ese sentido, ha incidido en que “ahí, las administraciones públicas tenemos un papel extraordinario que jugar” y ha señalado que temas que se abordarán en este congreso “nos van a arrojar luz al trabajo que ya estamos haciendo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.