La posible reducción de la jornada laboral pone a prueba la productividad

Según datos de Eurostat, la productividad en España se sitúa en el 97%, ligeramente por debajo del promedio europeo (100%). Las cifras del INE indican que en el cuarto trimestre de 2024 los ocupados trabajaron 36 horas a la semana.

Image description

Con una población activa en máximos —24.453.300 personas en esta situación laboral al cierre del año—, son necesarias medidas que impulsen la eficiencia y la competitividad

Madrid, 29 de enero de 2025. La reducción de la jornada laboral en España y sus posibles efectos en la productividad vuelven a ser noticia en los últimos días, ya que los Ministerios de Trabajo y Economía han acordado tramitar el anteproyecto de ley para aprobar la reducción de jornada por la vía de urgencia el próximo 4 de febrero en el Consejo de Ministros. Esta medida, que busca pasar de 40 a 37,5 horas semanales sin pérdida de salario, es una de las propuestas clave del Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar, junto al aumento del SMI, y está respaldada unánimemente por los sindicatos como el primer paso para una mayor reducción de la jornada en el futuro, hasta las 32 horas. Además, sus impulsores esperan que la reforma contribuya a la creación de empleo de calidad, especialmente para el talento joven, y sea un avance hacia la mejora de calidad de vida laboral en España.

El impacto de la productividad en el mercado laboral

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento anual del PIB real por persona empleada muestra una tendencia a la moderación. En 2023, este indicador registró un descenso del 0,7%, situándose en niveles similares a los de 2019 (-0,6%), antes de la pandemia. Desde 2009, cuando este crecimiento alcanzó el 2,8%, se ha observado una caída progresiva, destacando la necesidad de estrategias para revitalizar el dinamismo productivo.

En cuanto a la jornada de trabajo efectiva de las personas que trabajan en España, desde hace quince años mantiene una línea descendente, de modo que con las 36 horas actuales (cuarto trimestre de 2024), los ocupados trabajan ahora unas dos o tres horas menos a la semana que lo que trabajaban en 2008, de acuerdo con los datos del INE.

Por otra parte, la evolución de la población activa y de la tasa de actividad juvenil también está marcando el rumbo del mercado laboral español, tal y como recoge InfoJobs en su valoración de los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2024. España está experimentando un incremento del talento disponible gracias al crecimiento de la población activa extranjera (que ya alcanza el 16% y cuenta con un mayor volumen de personas con estudios superiores) y el repunte de la tasa de actividad entre los jóvenes, que es del 14% entre los de 16 a 19 años y del 54,3% entre los de 20 a 24, según datos del INE. Estas cifras refuerzan la necesidad de medidas estructurales que impulsen la eficiencia y competitividad para aprovechar este nuevo potencial laboral.

Otra cifra significativa reflejada en la EPA es la de ocupados, con 21.857.900 personas al cierre de 2024. El aumento de la población trabajadora también conlleva un aumento de las horas trabajadas, aunque, eso sí, no lo ha hecho en igual medida: en el promedio anual de horas semanales trabajadas el incremento es solo de un 2% respecto a 2023 (frente al 2,4 % de la afiliación). Así pues, en términos absolutos, durante el último trimestre del año se trabajaron en España 683 millones de horas a la semana, frente a los 656,7 millones del mismo periodo de 2023.

Según un informe reciente de Eurostat, la productividad por empleado/a y hora trabajada en el país se sitúa en el 97%, quedando ligeramente por debajo del promedio del conjunto de la Unión Europea (100%). El informe también destaca que economías como Alemania (102%) e Italia (106%) superan a España en este ámbito, mientras que los países líderes en productividad, como Irlanda (200%), Luxemburgo (150%) y Bélgica (130%), mantienen un amplio margen respecto al promedio comunitario. “Estos datos subrayan la importancia de acompañar cualquier reducción de la jornada laboral con medidas que impulsen la eficiencia y la competitividad en el entorno laboral español”, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.