Solo 1 de cada 10 empresas en España trabaja con blockchain (somos el segundo país en Europa con un significativo número de proyectos de esta tecnología)

El 60% de las microempresas españolas ha invertido más del 50% de su presupuesto en blockchain. Su mercado mundial crecerá un 52% en 2025.

Image description

La implantación del blockchain está avanzando en las empresas, pero su uso sigue sin ser masivo. El informe de EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en colaboración con la asociación Blockchain Catalunya, El blockchain: la revolución tecnológica que está cambiando el mundo, revela que, en la actualidad, solo 1 de cada 10 empresas en España está trabajando con blockchain. El estudio también señala que España es el segundo país en Europa con un significativo número de proyectos de blockchain, siendo también pionero en una normativa sobre Identidad Digital Descentralizada, en el que, gracias a esta tecnología, se asegura que la información digital es veraz y ha sido generada por un emisor válido.

Además, la investigación de EAE revela que las pequeñas y medianas empresas españolas son las que lideran la adopción de la tecnología blockchain. El 59% de las compañías del territorio ha destinado menos del 25% de su presupuesto total de I+D a esta tecnología, mientras que el 60% de las microempresas (con menos de diez empleados) ha invertido más del 50% de su presupuesto en blockchain. También es significativo que el 40% de este grupo de microempresas destine más del 75% de su inversión a esta tecnología.

El informe indica que las empresas utilizan la tecnología blockchain principalmente para innovar y crear nuevos modelos de negocio y, en menor medida, para mejorar los procesos existentes.

El blockchain: la revolución tecnológica que está cambiando el mundo revela que, aunque el 69% de los encuestados considera a esta tecnología una prioridad estratégica, solo el 23% la considera una línea principal de actividad. Además, el 49% de los proyectos de blockchain de las empresas ya se encuentran en fase de comercialización, mientras que el 51% está en etapas de ideación, pruebas o prototipado. Las funcionalidades principales son la trazabilidad (27%), el registro (22%) y la ‘tokenización’ (17%).

“Este estudio revela el gran potencial que el blockchain tiene en las compañías españolas y la necesidad de diseñar un plan que permita a las empresas comprender los beneficios de esta tecnología”, apunta Dorina Nicoara-Popescu, co-autora del informe de EAE.

EL MERCADO MUNDIAL

El mercado mundial de blockchain se prevé que aumente un 52% en 2025. Por sectores, el mayor uso corresponde a la seguridad digital (45%) y moneda digital (44%), seguido de identidad digital (40%), tokenización (32%), logística (31%), pagos digitales (31%), control interno (31%) y culminando con las tecnologías diseñadas para prevenir la falsificación de productos o bienes (28%).

La tecnología blockchain se está utilizando en una variedad de sectores debido a sus características de transparencia, seguridad y descentralización, tal y como recoge el informe de EAE Business School. En la cadena de suministro destaca Walmart, IBM Food Trust o FedEx; en salud, IBM Health o Medicalchain; en banca, Jp Morgan Chase, Santander o BBVA; Visa; en educación para verificar títulos como Credly o BitDegree; en el sector inmobiliario, Propy o Ubitquity; votación electrónica, Voatz y Follow my vote; y en entretenimiento y medios, Singular DTV o Blockchain Cuties Universe.

La empresa que lidera el mercado de patentes blockchain en Europa es Ant Group (364 patentes), seguida de nChain (169 patentes), Siemens (68 patentes), Government of Germany (50 patentes), Visa (49 patentes), Nokia (42 patentes), Sony (38 patentes), Microsoft (37 patentes), NEC (35 patentes) y Accenture (33 patentes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.