Uber adquiere el 30% de Auro por 220 millones de euros (un paso más en su apuesta por España)

Uber ha comprado por 220 millones de euros un 30% del capital de Auro New Transport Concept (Auro), la empresa de VTC que durante años tuvo un acuerdo de exclusividad con Cabify hasta que el pasado mes de diciembre el Tribunal Constitucional avaló la ruptura de esa exclusividad.

Image description

Así lo ha avanzado uno de los fundadores de Auro, Féliz Ruiz, en una entrevista al canal de clipping y seguimiento de medios News To You (NTY), en la que detalla que la transacción valora ese 30% en 180 millones de 'equity value', eliminando los 40 millones de euros de deuda.

Un portavoz de Uber consultado por Europa Press ha defendido que esta participación minoritaria en Auro "es una prueba más de su apuesta por España" que, en los últimos años, se ha convertido "en un país prioritario" para la compañía.

"Vamos a seguir trabajando con los sectores del taxi y de la VTC para ofrecer oportunidades económicas a miles de conductores y contribuir a un modelo de movilidad más sostenible para nuestras ciudades", ha añadido.

Féliz Ruiz, que también ha participado en proyectos como Tuenti, Job&Talent o Playtomic, ha asegurado que las negociaciones han durado un año y medio y que la iniciativa partió de él mismo, bajo la presión a Uber de que otras empresas del sector como Bolt --de Cabify dice que "no tiene dinero"-- pudiesen también estar interesadas.

"Ellos saben que podía haber otro comprador, aunque no lo hemos jugado a dos bandas, y eso ha sido muy duro. Me ha consumido muchísimo la venta, a mí, a todos. Ha sido probablemente la venta más difícil, pero es con la que más dinero he ganado", ha admitido el empresario.

Ruiz ha explicado cómo creció Auro, cuando preparó la compra de 3.000 licencias de VTC por 75 millones de euros con solo 9 millones de euros en 2017, con un plazo de 3 meses para aportar los fondos restantes.

La empresa acudió a Uber y ésta mostró su disposición a financiar 50 millones de euros con devolución en 3 años, pero a la semana siguiente dimitió el consejero delegado de Uber en ese momento, Travis Kalanick, lo que truncó la operación.

Posteriormente fue Cabify la que prestó ese dinero, permitiendo levantar una empresa con un 90% de deuda. Ahora tiene en torno a 3.500 conductores empleados y 200 trabajadores en la sede, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de alrededor de 9 millones de euros, según las cifras aportadas por Ruiz.

En 2021, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sentenció que Auro no podía romper su acuerdo de exclusividad con Cabify, aunque en 2023 el Tribunal Constitucional admitió un recurso que abría la puerta a legitimar las operaciones que la empresa ya llevaba a cabo con Uber o Bolt. Finalmente, en diciembre de 2024, el Constitucional estimó la demanda de Auro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.