El Rey Arturo y la gobernanza hoy (de Camelot al liderazgo en este 2025)

(Por Sergio Guzmán L., Socio de Tomate Consultores, miembro de la comunidad Beyond. Nota publicada en dicha plataforma) Así como las civilizaciones tienen singularidades históricas que las identifican, también la idiosincrasia de pueblos y naciones está determinada por la reiteración de conductas que forman su cultura. 

Image description

Primera Parte:

El Reino Unido tiene una larga historia de predisposición al debate público, libre y ordenado, a veces áspero pero cuidadoso de las buenas maneras. El fairplay, valor que suele manifestarse en competencias deportivas, es para los británicos un comportamiento exigible en cualquier disputa, sea para corregir, adecuar o conservar lo que tienen. 

Las míticas leyendas del Rey Arturo dan cuenta de una mesa redonda que congregaba a los más importantes señores del Reino en un brainstorming de consultas, ideas, proposiciones y acuerdos sobre temas indicados en la convocatoria real. Así, un conjunto de caballeros, sin armaduras ni jerarquías interdependientes, premunidos de conocimientos y experiencias individuales, se reunían alrededor de una mesa para reflexionar, debatir y resolver en conjunto. 

  • Los resultados obtenidos en estas deliberaciones transformaron a Inglaterra en el país más poderoso del mundo, logró que el Rey Arturo no habría soñado acudiendo sólo a sus potestades absolutistas o aptitudes personales. Las "mesas redondas", pioneras en el debate corporativo, encontraron eco en los boards ingleses, evolucionando hacia los estándares de buenas prácticas acogidas hoy internacionalmente. 

 

Follow us on: IG: @infonegociosmiami

 Y en Latinoamérica, ¿Cómo estamos? 

¿Cómo manejamos los disensos, las dificultades, nuestras distintas miradas con respecto a un mismo tema, y al sinnúmero de situaciones que debieran ser objeto de reflexión y debate en el seno de los boards? ¿Hemos logrado internalizar esta visión corporativa de los británicos que implica vencer el miedo a deliberar en grupo, escuchar opiniones divergentes, analizarlas, buscar consensos y tomar decisiones colectivas? 

  • Son pocos los directores conscientes que una parte de la solución es trabajar de manera distinta. No me refiero únicamente a la adopción de normas y protocolos comunes y cada vez más agobiantes respecto a los gobiernos corporativos, sino también a procesos nuevos que fomentan y dan valor al trabajo en equipo de pares convocados para la reflexión, tal como lo intuyó el Rey Arturo. 

  • Muchas actitudes y respuestas que parecen incontrovertibles revelan patrones de conformidad irreflexiva, de inercias que eluden la disensión y la deliberación orientadas a construir consensos, conductas impropias en personas cuya tarea común es procurar los mejores resultados para la empresa. Bajo estos parámetros, los boards son consejos coordinados, juiciosos y deliberativos, conscientes de su integración colegiada y de su misión "corporativa". Ello implica board members flexibles e inquisitivos, prestos a escuchar, preguntar y debatir, y renuentes a la adhesión acomodaticia de posiciones predominantes. 

¿Cómo lograrlo?

En mi experiencia, a través de “procesos conversacionales” recurrentes anualmente que exijan priorizar el foco en el equipo de pares, tales como: establecer la agenda anual del board; autoevaluarse con la ayuda de terceros expertos; y a través de aprender juntos para obtener acuerdos colectivos de valor para la empresa.

www.tomate consultores.com. Mail de contacto: contacto@tomate.me 

 

Segunda Parte

Tips InfoNegocios

Nuestra mirada sobre esta analogía genial de Guzmán (tan necesaria de concientizar y ejecutar, hoy)

El artículo de Sergio Guzmán L. nos transporta a la legendaria mesa redonda del Rey Arturo, evocando una imagen poderosa de liderazgo y gobernanza. Sin embargo, para resonar con la audiencia sofisticada de Infonegocios Miami, propongo una aproximación más profunda, analógica y enriquecida con la terminología actual del management:

  • De Camelot a Miami y a Latam: La eterna búsqueda de la buena gobernanza (y cómo alcanzarla en tu empresa)

"La leyenda del Rey Arturo y su mesa redonda trasciende los siglos. Más que una simple historia, es una alegoría sobre la búsqueda constante de la buena gobernanza, un desafío tan vigente hoy en las salas de juntas de Miami como lo fue en la antigua Camelot." 

"Si bien la imagen de la mesa redonda evoca colaboración e igualdad, la gobernanza en el mundo empresarial actual es un concepto mucho más amplio. No se trata solo de reuniones, se trata del conjunto de estructuras, principios y procesos que guían la toma de decisiones, aseguran la rendición de cuentas y, en última instancia, determinan el éxito o fracaso de una organización."

  • El código de caballería empresarial: De caballeros a líderes (impecables y excelentes) contemporáneos

"Los caballeros de Arturo se regían por un código de honor. En el mundo empresarial actual, este código se traduce en transparencia, altruismo, integridad, impecabilidad, excelencia, responsabilidad y visión estratégica. Este código hoy nos requiere el desarrollo de inteligencia emocional, competencias conversacionales y una amplia visión crossing. Un líder al estilo Arturo no impone, sino que inspira, escucha, delega y construye consenso."

  • De espadas a spreadsheets: Las herramientas de la gobernanza moderna

"Si bien las mesas redondas fomentaban el diálogo, la gobernanza moderna requiere herramientas más sofisticadas: tableros de control (dashboards) con KPIs relevantes, sistemas de gestión de riesgos (ERM), canales de comunicación interna eficientes y políticas claras de compliance".

El Santo Grial de la competitividad: Los beneficios de una buena gobernanza

"Así como el Santo Grial era la mayor aspiración de los caballeros, la buena gobernanza es el Santo Grial de las empresas que buscan: atraer inversión, mejorar su reputación, optimizar su desempeño financiero y asegurar su sostenibilidad a largo plazo."

"La búsqueda de la buena gobernanza no termina nunca. Es un viaje que exige adaptación constante, aprendizaje continuo y un compromiso inquebrantable con la excelencia. Al igual que el legado del Rey Arturo, las decisiones que tomemos hoy en nuestras empresas resonarán en el futuro."

De la mesa redonda a la sala de juntas

Mesa Redonda (Camelot)

Sala de Juntas (Miami)

Diálogo abierto

Comunicación transparente

Búsqueda del consenso

Toma de decisiones informada

Código de honor

Ética empresarial y compliance

Lealtad y confianza

Cultura de rendición de cuentas

Visión del reino

Estrategia empresarial



Llamada a la acción y al altruismo

"Reflexiona sobre la gobernanza en tu empresa: ¿Se parece más a una mesa redonda o a un campo de batalla? Es hora de construir un legado de éxito, inspirado en los valores atemporales de la buena gobernanza."


Infonegocios Miami

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Contact Infonegocios MIAMI: juan.maqueda@onefullagency.com

 ou marcelo.maurizio@onefullagency.com







Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)