Española Way siempre vigente: La zona preferida por los turistas latinos de Copa América

(Por Maqueda y Maurizio) Hoy Española Way puede jactarse de ser uno de los grandes encantos de Miami Beach. La calle emblemática en el histórico barrio de South Beach en Miami, Florida, fue construida en la década de 1920 como parte de la expansión de la ciudad y su arquitectura está inspirada en la arquitectura mediterránea y española.

Image description

Si bien no hay una fecha exacta de creación de la calle, se sabe que fue construida en la década de 1920 y renovada en la década de 1990 para devolverle su aspecto original y su encanto histórico. Hoy particularmente tiene un nuevo impacto por su toque bohemio.

Desde siempre la calle ha sido un destino popular para turistas y lugareños por igual, con numerosos restaurantes, cafeterías, tiendas y galerías de arte.

La Española Way es una calle peatonal de aproximadamente de 2 cuadras de longitud (alrededor de 300 metros), entre las avenidas Washington y Pennsylvania, tiene una serie de edificios de estilo mediterráneo y español que albergan una variedad de negocios como restaurantes, bares, cafeterías, galerías de arte, tiendas de souvenirs, boutiques de ropa, entre otros, es una mezcla de influencias de la arquitectura española, italiana y francesa.

 Los edificios de la calle presentan características típicas del estilo mediterráneo, como paredes blancas, techos de tejas rojas, arcos, balcones, patios y fuentes. También hay una variedad de detalles decorativos en los edificios, como azulejos pintados a mano, hierro forjado y cerámica.

Algunos de los restaurantes más populares son Tapas y Tintos, Havana 1957, Mercato della Pescheria, Oh! México, entre otros. Además, también hay una serie de tiendas de ropa y accesorios como Soho Beach House, Il Bacio di Stile, C. Madeleine 's, entre otros.

Este callejón en el corazón de la playa esconde un tesoro que mezcla historia artística y arquitectónica con entretenimiento y gastronomía de gran diversidad.

Si vienes a Miami, Española Way es un sitio que no puede faltar en tu visita.

Inicialmente se llamó The Spanish Village y se inspiró en algunos pueblos y ciudades de España y Francia, como Cannes, San Sebastián o Biarritz. La idea era tener un centro que agrupara a los artistas y atrajera al público en general por sus diseños modernos.

Poco después de su apertura se dieron cuenta que el lugar, además de acoger a los bohemios y los curiosos, era uno de los espacios preferidos por la alta sociedad miamense. 

La historia de Española Way ha sido un sinfín de altas y bajas: un huracán dañó Miami Beach en 1926, la Gran Depresión hizo que muchos negocios quebraron, en los años 50 se convirtió en la capital mundial de la rumba, en los 60 sus espacios tuvieron menos notoriedad, pero en los 80… En los 80 Española Way parecía renacer.

Fue gracias a Linda Polansky, que compró varios edificios del lugar y los pintó del peculiar color melocotón que hoy los identifica. Se alinearon los astros y también llegó por allí Melbourne, escenógrafo de la exitosa Miami Vice, que utilizó sus calles en más de diez episodios de la serie. Aquello atrajo a más productores de cine —allí se filmó, por ejemplo, Chains of Gold protagonizada por John Travolta— y videos musicales.

Algunos de los lugares más emblemáticos de la Española Way

Hostería Romana: se ha caracterizado por traer a South Beach la cultura y tradiciones de su ciudad natal Centro Storico (Trastevere), Roma Italia. Ofrecen vinos y pastas, especializado en comidas romanas y judías, donde los camareros proporcionan entretenimiento.

Havana 1957: también está presente en Española Way en forma de restaurante. Allí te sirven suculentos desayunos y sándwiches cubanos, además de programar noches de música y shows en vivo.

Esmé Miami Beach Hotel: repartido en varios edificios, presenta 145 habitaciones, un rooftop y cinco restaurantes para huéspedes y visitantes. Recupera esa idea de pueblecito y todos sus espacios serpentean conectados por pequeños corredores, patios y rincones, que te harán pensar que de pronto estás en el sur de España y no en Miami.

Mercato della Pescheria: este establecimiento es una experiencia gastronómica que combina la orgullosa herencia de un mercado de mariscos italiano con un excelente servicio y asientos estilo restaurante.

Oh México, desde 1997: ha traído auténtica comida mexicana con estilo a Miami Beach. Este divertido e informal restaurante y tequilería ofrece algo para que todos los miembros de la familia puedan disfrutar.

À la Folie: uno de los restaurantes más longevos, abierto por el parisino Olivier Corre, donde podrás disfrutar desde un café con su croissant hasta crêpes y clásicos de la cuisine francesa como la sopa de cebolla o los caracoles.

IG: @infonegociosmiami

 Registrate sin cargo, ahora, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)