Nicolás Márquez presentó su nuevo libro sobre la importancia de la denominada re-evolución social o batalla cultural ¿Por qué presentarlo en Miami?

(Por Molina, Taylor y Maqueda) En un magno evento que amalgamó la diversidad de nacionalidades, Nicolás Márquez, personaje de renombre en círculos conservadores, desplegó su discurso en Miami días pasados. Acompañado de su obra literaria "Milei, la revolución que no vieron venir", coescrita con Marcelo Duclos, Márquez se erigió como bastión de la derecha,  combatiente,  que intenta poner coherencia y sentido común el la política de estados, en la administración y en la cultura de una sociedad más libre y emprendedora. En un marco auspiciado por el líder del exilio nicaragüense, Santiago Aburto, cuyo programa radial en línea, BTN (Buenas Tardes Nicaragua), conmemora su vigésimo aniversario en los predios del emblemático Big Five, epicentro del exilio cubano.

Image description

Los himnos de Estados Unidos, Nicaragua y Argentina, entonados frente a una audiencia heterogénea, emocionaron a latinos y estadounidenses. Desde miamenses hasta venezolanos, argentinos, cubanos, peruanos, mexicanos, españoles y más, la amalgama de nacionalidades resonó con un propósito común: la defensa del sentido común en la arena política.

  • La pasión por la realidad y la verdad y la deconstrucción del estatismo que impulsa la agenda pro causas que justifican la supresión “amable” de la libertad.

  • Desde el autor, hay una responsabilidad cívica que implica el compromiso de actuar frente a lo que se denomina “izquierda” y a favor de lo que se denomina “derecha”, no por una cuestión de posiciones, sino porque es evidente que la izquierda por origen o por deformación potenciada, es sumamente nociva en todo concepto,  más allá de lo que culturalmente nos hayan enseñado.

  • Hoy es vital que no solo se defienda la libertad desde el libertarismo, la derecha, el sentido común,  sino que además haya un profundo sentido de la realidad y crítico que el socialismo, comunismo, ha anulado totalmente.

 

  • ¿Por qué llega a Miami, la capital de anglolatina y de alguna manera, la capital de la libertad de los inmigrantes que huyen de gobiernos socialistas?

Es simple, en un acto de comunicación estratégica, Márquez, apodado cariñosamente por sus seguidores, Nico,  adaptó su mensaje ante un público previamente sensibilizado por los testimonios de los combatientes nicaragüenses. 

La sutileza de su discurso resonó como un eco en la mente de los presentes, instándolos a diferenciar entre adversarios y enemigos, y a reconocer la imperiosa necesidad de una lucha continua.

La ciencia  política se entrelaza con la narrativa de Márquez al exponer la importancia de la lucha cultural encabezada por figuras como Javier Milei, cuya ausencia en las boletas electorales argentinas reflejaba la complacencia de líderes como Macri, Duque y Piñera ante la izquierda. 

Desde una perspectiva neuroestratégica, Márquez categorizó a los centristas como una amenaza mayor que los propios izquierdistas, al confundir y desorientar al electorado en lugar de detener el avance enemigo.

Su propuesta: 

  • El peligro de ser permisivo con la corrupción, el fanatismo, los dogmas, la constante tergiversación en titulares de diarios, en charlas de w app, en la tv, en todos lados. Tanto tiempo de esto, ha permitido la construcción falsa cultural de una ideología aparentemente buena y justa, que es todo lo contrario, ya no desde una opinión sino desde los hechos.

  • Años de haber callado, han permitido décadas de totalitarismo en Cuba, en Venezuela y un enorme retraso social, económico en Argentina.

¿Por qué los partidos políticos, las naciones, las universidades, los estados no se oponen enérgicamente contra los crímenes de Maduro, por ejemplo?

  • Con un discurso claro y beligerante, Márquez sembró la semilla de la colaboración entre personas cívicas y coherentes,  para contrarrestar el globalismo y las diversas manifestaciones de la izquierda sin fronteras. 

  • La Derecha, según sus palabras, se alza como la solución a los embates del ecosocialismo y otras corrientes ideológicas transnacionales.

El ambiente festivo del evento, impregnado de la hospitalidad nica, se vio enriquecido por la presencia de mariachis y la camaradería entre los asistentes, unidos en su lucha común. La presentación de iniciativas como Sumamos por Nicaragua y la People's Rights and Freedom Foundation reflejó el compromiso de la diáspora nicaragüense por la unidad y la asistencia a los desplazados.

  • En un análisis neurocognitivo, la referencia de Márquez al papel disruptivo de las redes sociales en la esfera informativa resonó con la audiencia, destacando la democratización del intercambio de ideas y el ascenso de los influencers como figuras de mayor relevancia que los periodistas convencionales.

En conclusión, el discurso estratégico de Nicolás Márquez en Miami encarna la fusión de la neurociencia política, el neurolenguaje y la terminología estratégica para movilizar a una audiencia diversa en pro de la lucha contra los enemigos de la libertad y la defensa de los valores de la Derecha combatiente en un mundo cada vez más polarizado.

  • Nicolás, como afectuosamente lo llaman sus fans, confesó que hubo de cambiar el enfoque de su charla en vista de las personas que le precedieron en la tribuna. Los testimonios de los combatientes de la Resistencia armada nicaragüense habían dado el marco de crudeza y realismo a la batalla que Márquez habría de describir elocuentemente.

Sus palabras fueron un clarín al público presente de la urgente necesidad de continuar la lucha no contra adversarios sino contra enemigos. Explicó que la lucha cultural se había ido llevando a cabo con Javier Milei en la vanguardia cuando los argentinos le dijeron a Javier, “pero no te vemos en la boleta, no podemos votar por tus ideas.” Se refería Márquez a que presidentes como Macri, Duque y Piñera contemporizaron con la izquierda permitiendo así su avance. Categorizó a los centristas, por ende, como más peligrosos que los izquierdistas, pues confunden al electorado en vez de detener el avance enemigo.

Desde su visión, queda claro también que la derecha es la solución mucho más real y pragmática. La hospitalidad nica se hizo presente con café, dulces y sándwiches, amenizado por mariachis que sorprendieron al público no acostumbrado a la música en un acto de presentación de un libro. 

  • Aburto explicó que habían usado sus recursos limitados para traer a Miami a Nicolás Márquez como mejor manera de inversión que dar una fiesta, pero de todas maneras se logró un ambiente festivo gracias a la natural armonía que prevalecía en el salón. Para tantos migrantes latinos que sufren el horror de la persecución del despotismo en gobiernos estatistas socialistas es muy importante hacerle ver a millones de latinos que aún defienden lo indefendible, que es tiempo de cambiar.

En el público, además de contras, hubo jóvenes médicos cubanos de Tampa y de otras partes de la Florida, nacidos y criados bajo el comunismo, los cuales, amén de médicos son escritores e intelectuales y asiduos lectores y seguidores de Márquez.

Márquez se refirió a cómo las redes sociales habían roto el monopolio informativo de los grandes medios democratizando el intercambio de ideas a tal punto de que un influencer vale más que un periodista mediatizado.

  • Lejos de ser positivo, la agenda 2030 es un totalitarismo dogmático culposo y negacionista y esto es evidente incluso para los apolíticos, pero es tiempo de no quedar pasivos ante una guerra de mentiras ideológicas.

  • La importancia que las personas estatistas y de izquierdas, entiendan lo peligroso que es seguir siéndolo, y el impacto en todos.

  • Márquez explicó cómo se desarrolló el Foro de Sao Paulo en el Grupo de Puebla en vista de que los jefes del Foro terminaron sentenciados como la Kishner, en la cárcel como Lugo, Toledo, Fujimori, Lula, Humala, prófugos como Correa o suicidas como Alan García antes de ser arrestado por no hablar de los Castro, Chávez, Maduro y Petro.

Nicolás mencionó que Javier dislocó todo. Le decían loco porque sabía que los enemigos eran unos rufianes y así se ganó a la juventud. En tres años sin experiencia y sin dinero ni organización llegó a ser jefe de estado. Tiene una profunda formación académica que le ayuda. Tiene una personalidad intransigente pues sabe que estamos en guerra y es un hombre de fe.

Agregó que si a Milei le va bien esto se va a replicar en toda América Latina. Si la casta lo traba, la izquierda va a decir, “pusieron a Milei, mira cómo le fue.”

En el libro describe dos horas de su entrevista con Milei dejando que su coautor se encargará del ámbito político de su acción. Añade que estamos en la guerra cultural y es necesario: 1. Formarnos; 2. Informarnos y 3. Acción. 

Todo esto lo podemos hacer desde los medios sociales y dentro de nuestro círculo de acción.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)