Coincidir Wines: un proyecto que nace del amor y la pasión por los vinos del Valle de Uco

Coincidir Wines es un proyecto vitivinícola emergente, fundado por los enólogos Giuliana Bruno y Leandro Velázquez. Unidos por su amor por el vino y por el destino que los llevó a conocerse en su trayectoria profesional, hoy han convertido esa conexión en una familia y en un emprendimiento con un enfoque auténtico y personal.

Image description

En este flamante proyecto vitivinícola, ambos trabajan codo a codo en la búsqueda de las mejores uvas de grandes terroirs del Valle de Uco -San Pablo, Gualtallary y Los Árboles Tunuyán (Ruta 89) - para crear pequeñas partidas de vinos de gran personalidad varietal y muy representativos del terruño.

Mediante microvinificaciones realizadas en distintos recipientes, elaboran sus líneas Lugarcitos y Coincidir. Coincidir Wines presenta un ejemplar de esta última colección: Coincidir Chardonnay 2024, un blanco complejo y frutal que resulta perfecto para acompañar platos livianos o para beber solo, como aperitivo, en las tardes y noches primaverales.

La de Coincidir Wines es una historia de amor familiar que nació en el Valle de Uco mendocino, entre viñedos y copas, cuando los jóvenes enólogos Giuliana Bruno (30 años) y Leandro Velázquez (36 años) se conocieron trabajando en la industria del vino. La pasión por el vino y el deseo de comenzar una aventura juntos hicieron lo suyo y en 2023 lanzaron su propio proyecto.

Sus fundadores definen a Coincidir como un emprendimiento genuino y simple, donde cada uno aporta su visión, impronta y filosofía. En el cual cada proceso y detalle son seguidos de manera directa por ambos y coinciden en la manera de crear vinos con personalidad propia que, a la vez, sean un fiel reflejo del terroir.

Giuliana y Leandro trabajan codo a codo, enfocándose en pequeñas partidas y apelando a las microvinificaciones en distintos recipientes para resaltar lo mejor de cada variedad, sus aromas y sabores. La primera línea que presentaron bajo el paraguas de Coincidir Wines fue Lugarcitos, integrada por un Malbec y un Chardonnay de Gualtallary, y un Cabernet Franc de San Pablo. Son vinos provenientes de pequeños lugares y grandes terroirs, con mucha potencia. Estos ejemplares se fermentan en pequeñas vasijas y son conservados en barricas.

La siguiente línea, denominada Coincidir, está compuesta por un Malbec, un Chardonnay y un Pinot Noir elaborados con uvas de Los Árboles, Tunuyán (Ruta 89). En estos vinos los enólogos buscan mostrar la expresión de esas variedades en diferentes zonas para resaltar lo mejor de cada terroir. En este caso, todos los ejemplares son vinificados y conservados en huevos de concreto para salir en el año a mostrar todo su potencial.
 
“Elegimos trabajar con uvas provenientes de La Consulta hacia el noroeste del Valle de Uco -Ruta 89, Gualtallary y San Pablo-, porque son zonas que conocemos y en las que hemos elaborado vinos, son regiones que nos gustan y que tienen mucho potencial. En Coincidir buscamos complementarnos en todas las tareas”, cuenta Leandro Velázquez, enólogo y fundador de Coincidir Wines.

Un Chardonnay como carta de presentación

Se acercan los días más cálidos y Coincidir Wines propone acercarnos al proyecto degustando un 100% Chardonnay de la línea Coincidir, elaborado con uvas provenientes de un viñedo ubicado en  Los Árboles, Tunuyán (Ruta 89 - Valle de Uco, Mendoza).
 
Coincidir Chardonnay 2024

De color amarillo pálido. Nariz compleja y fresca, resaltan las notas cítricas como lima y pomelo, y las de flores blancas. En boca tiene una entrada sutil y punzante, luego resalta su verticalidad y persistencia.

Maridaje: carnes blancas, ensaladas de hojas verdes y vegetales grillados.

Precio sugerido en vinotecas: $ 19.700

Distribución: Aldo´s Vinos

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.