El Malbec argentino festejó su 14° aniversario en Buenos Aires

El Malbec sigue celebrándose en todas partes del mundo y Buenos Aires se llevó una de las celebraciones más importantes con grandes anuncios. 

Image description

Wines of Argentina (WofA), institución responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, celebraron una nueva edición del Malbec World Day (MWD) con un evento en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina en Buenos Aires.

Se trató del evento oficial en Argentina por la 14° edición del Día Mundial del Malbec, la campaña de alcance global creada por WofA para reforzar el posicionamiento de nuestro varietal insignia en los principales mercados de exportación. La velada inició con un breve repaso por las ediciones anteriores de esta celebración, seguida de unas palabras de bienvenida a cargo del Ministro Ramiro Velloso, Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura; Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina, y Magdalena Pesce, Gerenta General de la entidad. El encuentro contó con la presencia de más de 200 destacados/as invitados/as de la vitivinicultura, la escena política, miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, representantes de organizaciones afines, cámaras empresarias y bodegas de diversas regiones.

“El Malbec es la cepa que nos abrió la puerta al mundo y que, a pesar del contexto de los últimos años, sigue creciendo, sigue siendo parte de nuestra mesa y sobre todo de nuestra cultura. Hoy, me enorgullece estar aquí con ustedes, celebrando un año más el éxito de esta variedad que nos representa, con la firme convicción de que todavía queda mucho para trabajar y seguir desplegando todo su potencial”, destacó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina. Y agregó: “Hay que entender que el vino no es un producto, sino que es un paisaje que estamos llevando a otros lugares del mundo”.

“La Cancillería tiene como eje de trabajo primordial contribuir a incrementar y diversificar las exportaciones argentinas. Para ello, se trabaja en forma coordinada con el sector privado, buscando apoyarlo para que logre una mayor inserción internacional. Es un placer para nosotros trabajar conjuntamente con Wines of Argentina, y estamos orgullosos del camino y los resultados logrados en los últimos 14 años celebrando el Día Mundial del Malbec”, comentó el Subsecretario Ramiro Velloso.

Los/as asistentes tuvieron la posibilidad de degustar más de 60 etiquetas de Malbec Argentino de diferentes estilos (tintos, blancos, rosados y espumosos a base de Malbec), reflejando no solo la diversidad que ofrece el país, sino el compromiso del sector por un mundo mejor. Malbec Argentino “Better for the world” (mejor para el mundo), fue el lema elegido para la celebración 2024 que refleja el espíritu de la industria hacia una vitivinicultura más sostenible, más consciente de la necesidad de preservar el entorno, generar un impacto positivo en el medio ambiente, en las sociedades y las economías.

Además, en línea con la temática, en el marco del festejo WofA anunció el lanzamiento del segundo desafío de innovación abierta junto a LODO, “Vino la idea”. Esta acción está destinada a emprendedores y bodegas que deseen aportar soluciones a desafíos de la industria en pos de la sostenibilidad. Este desafío forma parte del Programa Integral de Sostenibilidad para el Vino Argentino "Sustenta Vitis" posibilitado por AL-Invest Verde con fondos de la Unión Europea.

Esta celebración contó con el auspicio del Banco ICBC y la participación de las siguientes bodegas: Achala Bodega Exótica; Antigal Winery & Estates; Bodega Argento; Bodega Catena Zapata; Bodega Dante Robino; Bodega del Fin del Mundo, Patagonia Argentina; Bodega Federico Mena Saravia; Bodega Luigi Bosca; Bodegas Bianchi; Doña Paula; Jasmine de los Mundos Organic Vineyard; Nieto Senetiner; Susana Balbo Wines; Terrazas de los Andes; Trapiche; Trivento y bodegas nucleadas en el grupo Vinodinámicos (Alpamanta, Escorihuela y Casa de Uco).

Esta celebración en Buenos Aires se completa con más de 20 eventos oficiales en los principales destinos de exportación para el Vino Argentino: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil, China y otros mercados asiáticos y europeos. Los festejos por el Malbec World Day pueden seguirse en canales digitales mediante los hashtags #MalbecArgentino y #MalbecWorldDay. Más información sobre en el sitio oficial https://malbecworldday.com/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.