Malbec: un brindis por la magia del norte argentino

En la celebración por el Día Mundial del Malbec, el Norte busca su espacio con etiquetas destacables.

Image description

En el corazón remoto y escondido de los Valles Calchaquíes, donde la majestuosidad de los paisajes desafía toda descripción, se alza Bodega El Esteco. En este rincón inexplorado, a 1.700 metros sobre el nivel del mar, emerge una historia de pasión, innovación y un profundo respeto por la tierra. En el Día Mundial del Malbec, nos enorgullece destacar la inigualable contribución de los vinos del norte argentino, especialmente los de Bodega El Esteco, a la celebración de esta emblemática variedad.

Los Valles Calchaquíes, con su singularidad geográfica y condiciones climáticas extremas, han dado vida a un Malbec que desafía las expectativas y cautiva los paladares más exigentes. La combinación única de altitud y amplitud térmica crea un entorno ideal para el cultivo de uvas de calidad excepcional, dotando a los vinos de una personalidad inconfundible y carácter distintivo.

Los tintos del Valle Calchaquí son reconocidos por su expresión única y su arraigada identidad de terroir. En este escenario desafiante, donde la naturaleza impone sus reglas, Bodega El Esteco se erige como un faro de excelencia y audacia. La convicción de que existe un mundo más allá de lo conocido impulsa a nuestros enólogos a desafiar los límites y a crear vinos fuera de serie que reflejan la esencia misma de este lugar mágico.

Alejandro Pepa, enólogo de la bodega, expresó: "En el Día del Malbec, es un honor para mí compartir la pasión y el orgullo que sentimos en El Esteco por la expresión única de esta variedad en los tintos del Valle Calchaquí. Es bien sabido que esta región, con su altitud excepcional que oscila entre los 1700 y 3000 metros sobre el nivel del mar, junto con una serie de factores climáticos y geográficos singulares, nos brinda las condiciones ideales para cultivar Malbec de una calidad excepcional”.

Cada botella de Bodega El Esteco es el resultado de un arduo trabajo, un viaje de exploración en busca de la perfección. Desde la selección meticulosa de las uvas hasta el proceso de vinificación, cada etapa se lleva a cabo con el máximo cuidado y dedicación. El resultado son vinos que trascienden el tiempo y el espacio, capturando la esencia de los Valles Calchaquíes en cada sorbo.

“La combinación de la altitud, el sol radiante, las amplitudes térmicas diurnas y nocturnas, el frío de montaña, los suelos diversos, las escasas lluvias y los vientos constantes, todos estos elementos se suman para crear un terroir único en el mundo. Esta singularidad, unida a la tradición y pasión vitivinícola que se transmite de generación en generación en los Valles Calchaquíes, nos permite elaborar vinos de Malbec que son verdaderamente extraordinarios y distintivos”, mencionó Pepa.

En este Día Mundial del Malbec, elevamos nuestras copas en honor a la grandeza del Malbec del norte argentino y a la pasión y el compromiso de Bodega El Esteco. Brindamos por la magia de este lugar único, donde la naturaleza y el arte se entrelazan para crear vinos que perduran en la memoria y en el corazón de quienes tienen el privilegio de probarlos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.