Por primera vez, Chachingo Wine Fair llega a Córdoba (contará con la participación de 35 bodegas)

Se realiza por primera vez en la Docta, en el Hotel Holiday Inn, los días 6 y 7 de junio. Es uno de los eventos de vinos más importantes de Argentina.

Image description

Chachingo Wine Fair es una feria itinerante de vinos que fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli. Durante 2024 el evento tendrá su primera edición en Córdoba, una de las ciudades más visitadas de Argentina.

Este año la feria ya se desarrolló con gran éxito en Park Hyatt Mendoza, en el mes de febrero. Fue en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. El evento contó con la participación de 40 bodegas y más de 900 asistentes.

La segunda fecha de 2024, de la tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrollará los días 6 y 7 de junio en Córdoba. El espacio elegido para el desarrollo de la propuesta es el Hotel Holiday Inn, uno de los más importantes de esa ciudad. Esta edición, contará con la participación de 35 bodegas de todo el país.

“Córdoba es una de las ciudades más emblemáticas de Argentina y por esto que hemos decidido realizar ahí nuestra Chachingo Wine Fair. El objetivo del evento es mostrar la diversidad del vino de Argentina, convocando a medianos, pequeños y grandes productores. Esperamos que esta primera edición sea un éxito.” comenta Fernando Gabrielli (Co-Fundador de la feria).

Los tickets para el evento (tendrá capacidad limitada) se pueden adquirir a través del sitio Entrada Web (https://www.entradaweb.com.ar/evento/cf4f20ca/step/1).

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”. 

La primera edición de Chachingo Wine Fair Córdoba contará con la participación de las siguientes bodegas: Altieri Family Winery, Achala Wines, Cadus Wines, Carinae, Casa de Uco, Casarena, Chamán Wines, Cuchillo de Palo, El Enemigo, El Relator, Estancia Las Cañitas, Finca La Celia, Finca La Matilde, Fuego Blanco, Grazie Mille Vinos, Jorge Rubio, Kalós Wines, La Posta Vineyards, Lo Sance, López, Luca Wines, Lui Wines, Martino Wines, Mauricio Lorca Autos de Vinos, Mil Suelos, Mosquita Muerta Wines, Nodo Vinos, Otro Loco Más, Penedo Borges, Ruca Malen, Sineres Espumantes, Solito Va, Trapiche, Trivento, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco.

El evento contará además con shows de música, degustaciones de cervezas de Chachingo y aceites de oliva Old Tree, más gastronomía especial preparada por el equipo de cocina de Holiday Inn Córdoba.

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será el día 5 de Julio en Rosario (Puerto Norte). Luego será el turno de Buenos Aires (8 y 9 de agosto en Alvear icon Hotel). Posteriormente el evento se desarrollará en Bariloche (el 6 de septiembre), después Mar del Plata (10 y 11 de octubre). Para cerrar el año el evento se realizará en Mendoza (en Casa Vigil) los días 20 y 21 de noviembre.  

Chachingo Wine Fair Córdoba cuenta con el auspicio de: Banco Supervielle, Gobierno de Mendoza, Caminos del Vino de Córdoba, Casa Vigil, The Wine Time, Volf, Apartamento, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.