Se lanza la tercera edición del estudio de perspectiva de género en el sector vitivinícola

Wines of Argentina (WofA), con el apoyo de Bodegas de Argentina (BdA) y amfori “Trade with Purpose”, un año más reafirma su compromiso con la equidad y la igualdad de oportunidades con el desarrollo de la edición 2025 del “Estudio de perspectiva de género en el sector vitivinícola”.

Image description

Este estudio forma parte del programa “RED Sustenta Vitis”, financiado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, y cuenta con la coordinación de Perspectivas Consultora, especializada en género y diversidad.

Desde su lanzamiento en 2022, año a año el estudio se fue ampliando con el objetivo de obtener un diagnóstico de la realidad laboral de mujeres y varones que se desempeñan en diferentes áreas de la industria y conocer qué abordaje realizan las bodegas respecto a la perspectiva de género y a políticas de inclusión. Este estudio busca sentar las bases para que se puedan implementar medidas tendientes a propiciar un ambiente de trabajo más igualitario, inclusivo y donde prime el respeto y el bienestar laboral.

En la edición 2023, participaron 58 bodegas de Mendoza, Salta, Córdoba, San Juan, La Rioja, Buenos Aires, Tucumán y Neuquén. Este año se espera que más empresas de todo el país se sumen para lograr mayor representatividad de las respuestas. Las variables analizadas comprendieron tamaño y ubicación geográfica de las bodegas participantes; distribución de varones y mujeres en la estructura laboral; composición del organigrama según el género; nivel educativo desglosado y políticas de género en la empresa, entre otros puntos. Es posible acceder al informe completo haciendo clic aquí.

Participá del estudio 2025
La participación de bodegas en el estudio se concreta a través de una encuesta online, de carácter totalmente anónimo. Es importante que se responda una (1) única encuesta por bodega, por lo que se recomienda canalizar internamente a través de las áreas de RRHH o personal que habitualmente se encargue del abordaje de estos temas. La encuesta permanecerá abierta para ser completada hasta el 21 de marzo de 2025. Pueden participar bodegas de todo el territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.