Una historia de lagos, frío, vientos, sol y suelos: Otronia presentó su malbec extremo en Londres

Fue en una masterclass liderada por Juan Pablo Murgia y Alberto Antonini, a la que asistieron los principales referentes de la industria.

Image description

Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards y nominada a Mejor bodega del Nuevo Mundo por la prestigiosa revista Wine Enthusiast, presentó “Una historia de lagos, frío, vientos, sol y suelos”, la Masterclass que se llevó a cabo en la cima del icónico edificio The Shard, desde donde se puede disfrutar de una de las vistas más emblemáticas de Londres.

Del encuentro participaron 38 referentes de la industria del vino, entre ellos masters of wines, clientes y representantes de los medios especializados más relevantes. También estuvo presente el fundador de Otronia el Ing. Alejandro P. Bulgheroni y su hijo Alejandro P. Bulgheroni (h). El Ing. Bulgheroni destacó que “Otronia es el resultado de un trabajo de muchos años en un lugar de condiciones únicas, donde se entrecruzan la innovación, la expansión de la vitivinicultura a lugares extremos, la calidad de los vinos de un terroir singular y especialmente las condiciones climáticas como las de Sarmiento”.

Por su parte, Juan Pablo Murgia y Alberto Antonini lideraron la masterclass, que se dividió en dos flights: el primero en el que se degustaron los vinos 45 Rugientes Corte de blancas 2021, 45 Rugientes Pinot Noir 2020 y 45 Rugientes Merlot 2022, Otronia Pinot Noir 2020, Otronia Malbec 2020 y Otronia Brut Rosé; y un segundo flight que consistió en una vertical de Otronia Chardonnay, desde la añada 2017 hasta la última cosecha 2022.

Otronia, reconocido como productor de Pinot Noir y Chardonnay de la Patagonia Argentina, presentó el último integrante de su familia, Otronia Malbec.

“Otronia Malbec 2020 es el resultado de una expresión única, definida por el carácter y la esencia del terruño de Otronia. Representa un perfil de vino que muestra en profundidad nuestra interpretación de esta tierra singular, a través de la variedad insignia argentina” comentó Murgia.

El efecto del viento tiene una gran influencia en el equilibrio y producción de nuestras vides, donde necesitamos de la producción de 4 plantas para hacer una botella de Otronia Malbec. Las gruesas pieles son el origen de los complejos y elegantes aromas y sabores de este Malbec patagónico. La influencia del clima frío extremo eleva el perfil único del Malbec hacia un estilo de gran refinamiento y delicadeza. Por último, la gran intensidad solar nos permite lograr una madurez precisa y definida para expresar el carácter de uno de los viñedos más fríos del mundo.

Las uvas provienen de una parcela de nuestro viñedo Sierra Silva, caracterizado por un suelo típico de origen fluvial, compuesto por una matriz de pequeños cantos rodados esféricos de baja granulometría (de 1 a 3 cm), dispuestos sobre un sistema areno-arcilloso. Cosechado a finales de marzo, fermentado en huevo de hormigón y luego criado durante 22 meses en tonel de roble francés sin tostar.

Bodega Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, se sitúa en el centro sur de la Provincia de Chubut a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores-, a 50 km de la provincia de Santa Cruz. La Bodega posee 52 hectáreas de viñedos orgánicos en la latitud 45º33'00''S con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Malbec, Gewürztraminer, Riesling, Torrontés, Pinot Gris y Sauvignon Blanc. Es de las viñas más australes de Sudamérica y del mundo, elaborando vinos de alta calidad.

Para más información ingresar en www.otronia.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.