19 empresas sanjuaninas estuvieron presentes (y arrasaron en ventas) en la feria gastronómica Caminos y Sabores

Durante tres días, empresas locales promocionaron sus productos en la vidriera gastronómica más importante del país.

A través del stand del gobierno de San Juan, 19 empresas locales tuvieron la oportunidad de promocionar los productos elaborados en la provincia, en Caminos y Sabores, uno de los eventos gastronómicos más convocantes del país que se realizó en la provincia de Buenos Aires y reúne a más de 500 emprendedores de todo el país.

La 18° edición, llevada a cabo en la Rural de Palermo, fue un éxito rotundo. Durante tres días, alrededor de 100 mil personas recorrieron los diferentes espacios. Además, se concretaron 7.000 millones de pesos en ventas y se generaron 500 reuniones de negocios.

En cuanto a la participación sanjuanina, 5 de las 19 firmas locales lograron comercializar la totalidad de la mercadería que llevaron. Vale destacar la participación del reconocido chef Omar Martín, quien cocinó carnes blancas utilizando los productos elaborados en la provincia.

Es importante señalar que el stand del Gobierno de San Juan estuvo organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y contó con la participación del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. En este espacio, se promocionaron vinos, aceites de oliva, conservas gourmet, salsas de tomate, desecados, licores, gin, mermeladas, dulce de membrillo, miel, entre otras. También, hicieron entrega de merchandising y proyectaron los principales atractivos de la provincia promocionando las vacaciones de invierno.

El director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, expresó: “Significó una gran experiencia para la expansión comercial de las empresas productoras de sabores y alimentos de San Juan. Los vinos, aceite de oliva, productos gourmet representan a la gastronomía regional y nacional. Además, las empresas que asistieron obtuvieron una adquisición de conocimiento y la gran posibilidad de poder incorporarse al mundo turístico y gastronómico”.

Por su parte, Edgardo Wisniovki, de la marca De La Presilla, contó su experiencia en el evento: “Fue una experiencia muy buena en conocimientos, contactos comerciales y ventas. Afortunadamente logramos concretar ventas con comerciantes de la provincia de Buenos Aires, del interior y dos nuevos en CABA”, afirmó el empresario sanjuanino que se destaca en la elaboración de productos gourmet.

Fuente:  Prensa Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.