BHP, la compañía australiana (líder en minería a nivel mundial) que desembarca en San Juan (en conjunto con Lundin Mining)

Ambas compañías formarán una empresa conjunta 50/50 para desarrollar los proyectos Filo del Sol y Josemaria. El desarrollo de estos proyectos significa empleos, riqueza, infraestructura y crecimiento para la provincia.

Lundin Mining y BHP han firmado un acuerdo definitivo para adquirir conjuntamente el 100% de las acciones ordinarias emitidas y en circulación del proyecto Filo del Sol, consolidando una alianza estratégica que podría transformar el sector minero de la región. La firma se realizó en conformidad con un plan de acuerdo que fue aprobado por ambas compañías.

Como parte de esta transacción, Lundin Mining y BHP formarán una empresa conjunta 50/50 para desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaria, ambos de gran relevancia para Lundin Mining. En el marco de este acuerdo, BHP pagará a Lundin Mining 690 millones de dólares en efectivo como contraprestación por su contribución al proyecto Josemaria.

La creación de esta empresa conjunta no solo representa una asociación a largo plazo entre dos de las compañías mineras más importantes del mundo, sino que también tiene el potencial de establecer un distrito de cobre de clase mundial en la región. Este complejo minero podría situarse entre los más grandes del mundo, impulsando el desarrollo económico y generando nuevas oportunidades en San Juan.

El acuerdo fue posible gracias a la sanción de la Ley Bases a nivel nacional y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), factores clave que facilitaron las negociaciones. Tanto Lundin Mining como BHP han expresado su confianza en que la Legislatura sanjuanina sancione pronto la adhesión a este régimen, lo cual permitirá el avance de estos proyectos.

Es un gran paso en el desarrollo productivo de la provincia. Para San Juan y para el país esto se traduce en mano de obra, riqueza, crecimiento y desarrollo. Gracias a la aprobación del RIGI, seguimos promoviendo grandes inversiones y desarrollo sostenible”, destacó el gobernador Marcelo Orrego.

Además, Orrego subrayó las oportunidades que esta alianza trae consigo: "Tenemos enormes oportunidades. Cuando asumí, dije que la minería iba a ser una locomotora. Hoy, las oportunidades se están dando porque generamos confianza, tenemos seguridad jurídica y estabilidad fiscal".

Por su parte, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Ricardo Martínez, enfatizó que la participación 50-50 de BHP aportará empleo, desarrollo de infraestructura y movilidad social en áreas remotas. También mencionó que las condiciones políticas actuales de Argentina mejoran las perspectivas externas, aunque los proyectos mineros exitosos llevan décadas en desarrollo.

Esta colaboración entre Lundin Mining y BHP no solo promete fortalecer la economía de San Juan, sino también posicionar a la región como un actor clave en la industria global del cobre. Con un enfoque en el desarrollo sostenible y una visión compartida, esta empresa conjunta está destinada a convertirse en un modelo de éxito en la industria minera.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.