Calidra planta futuro: inaugura (en San Juan) su primer vivero de especies nativas en Argentina

El proyecto busca restaurar zonas intervenidas, preservar el ecosistema local y fortalecer el vínculo con la comunidad, a través de la producción de especies autóctonas como algarrobos, jarillas y cactáceas. La iniciativa forma parte de la estrategia sustentable de la empresa y se proyecta como modelo para otras regiones del país y del Cono Sur.

En el árido corazón sanjuanino, donde el sol manda y la lluvia escasea, la vegetación ha aprendido a resistir. Y es justamente en ese paisaje resiliente que Grupo Calidra decidió plantar una semilla de cambio: inauguró su primer vivero de flora nativa en Argentina, un proyecto que apunta no solo a restaurar lo que fue intervenido por la industria, sino también a fortalecer el vínculo con las comunidades y cuidar el patrimonio natural.

Con especies como algarrobos, acacias, jarillas, cactáceas y retamos, este vivero (ubicado a 7 km de la planta de La Laja) ya comenzó a producir vida adaptada al entorno sanjuanino. El objetivo es claro: reforestar con las mismas plantas que crecen en la zona, respetando su genética y conservando el equilibrio del ecosistema.

"Recolectamos semillas en las áreas donde después se harán las reforestaciones. Así mantenemos la identidad de cada especie", explica Andrea Muñoz, bióloga y Coordinadora de Medio Ambiente de Grupo Calidra Cono Sur, quien impulsa el proyecto junto al equipo de Desarrollo Sustentable de la empresa.

El vivero ocupa 2.000 m2, tiene una nave principal de 400 m2 y una capacidad actual de 18.000 plantas, con posibilidad de escalar a 25.000. Entre sus especies estrella están el algarrobo blanco y chileno (que ayudan a fijar nitrógeno en el suelo), la emblemática jarilla, y diversas cactáceas que se reproducen fácilmente por esquejes.

Pero más allá de lo técnico, hay una apuesta social: abrir las puertas del vivero a la comunidad. Escuelas, ONG, vecinos e instituciones son parte clave del proyecto. “Queremos que los chicos y chicas conozcan su tierra, aprendan a valorarla y entiendan que cuidar lo nuestro no es tan difícil”, dice Renzo Muñoz, otro de los biólogos del equipo.

La mayoría de las plantas que crecen en el vivero serán destinadas a reforestar zonas cercanas a las plantas de Calidra en La Laja, Villicum, Los Berros y Padre Bueno. “Ya estamos monitoreando cómo interactúan estas especies entre sí para replicar ecosistemas completos, no solo plantar árboles sueltos”, explica Renzo.

Este vivero se enmarca dentro de un plan más ambicioso de Calidra, que busca ser carbono neutral para 2050. Parte de esa estrategia incluye el uso de subproductos del proceso industrial como sustratos para las plantas, en un claro ejemplo de economía circular. “Estamos experimentando con mezclas de desechos caleros, turba y compost para enriquecer nuestros suelos”, cuenta Andrea.

Nacido en medio del desierto sanjuanino, el vivero es hoy una herramienta concreta para restaurar lo alterado, generar valor ambiental y crear un puente con la comunidad. Su desarrollo apunta a dejar una huella positiva y a convertirse en un modelo replicable en otras regiones, con un enfoque que une sostenibilidad, conocimiento local y trabajo compartido.

San Juan será nuevamente sede de la Mesa Nacional de CAME Joven

San Juan será por segundo año consecutivo la sede nacional que reúne a los jóvenes emprendedores de todo el país. El 12 de junio, en el Auditorio Emar Acosta, se desarrollará la Mesa Nacional de CAME Joven, un evento que busca potenciar el diálogo, el intercambio y el reconocimiento del talento emprendedor provincial y nacional.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.