"El cobre será clave para el crecimiento económico de San Juan en los próximos años"

En una reciente entrevista con Panorama Minero, el Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, compartió los detalles de los avances y desafíos del sector minero en la provincia, destacando el potencial de San Juan como epicentro de la minería de cobre y la creciente atracción de inversiones internacionales. A continuación, se repasan algunos de los puntos más relevantes de la entrevista.

Tras un 2024 marcado por anuncios clave en la minería, Perea anticipa un futuro prometedor para la provincia. "Nuestro objetivo es consolidar a San Juan como el epicentro del cobre en los próximos años. Esto no solo se refiere a la atracción de inversiones, sino también a la implementación de políticas que garanticen un desarrollo responsable y sostenible", señaló el ministro.

Durante la Raw Materials Week en Bruselas, una delegación provincial destacó el interés internacional por la minería sanjuanina. Según Perea, "hemos avanzado en acuerdos con organismos clave como el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, lo que reafirma el interés por proyectos en infraestructura vial y energética, esenciales para el sector".

Uno de los proyectos más ambiciosos es la Mesa del Cobre, que involucra a San Juan junto a otras provincias argentinas con el fin de desarrollar la industria del cobre. El ministro explicó que, con un objetivo de captar inversiones por más de 20.000 millones de dólares, se trabaja en áreas cruciales como la infraestructura, el desarrollo de proveedores locales y la modernización del marco regulatorio.

En cuanto a la infraestructura, Perea destacó que, además de las inversiones en energía renovable y transporte, la provincia está promoviendo proyectos de modernización ferroviaria y la expansión de la red vial. "Desde el ámbito público, nuestro compromiso es impulsar estos proyectos, con el respaldo de organismos multilaterales", señaló.

Sobre la colaboración binacional con Chile, Perea indicó que el Tratado de Integración Minera entre ambos países facilita la cooperación para proyectos transfronterizos, como los de cobre, con un enfoque en simplificación de trámites y protección ambiental.

El desarrollo de proveedores locales también ocupa un lugar destacado en la agenda provincial. "Estamos trabajando en programas de capacitación y asistencia técnica para elevar los estándares de nuestros proveedores. San Juan tiene el conocimiento y la capacidad para responder a las exigencias de la minería moderna", afirmó Perea.

Finalmente, el ministro expresó que la minería es vista por la comunidad sanjuanina como una herramienta de progreso. "Apostamos por la capacitación y hemos lanzado proyectos educativos con universidades locales para mejorar la empleabilidad de las comunidades mineras", concluyó.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)