El distrito Vicuña se posiciona entre los mayores recursos mineros del mundo

Lundin Mining presentó una nueva estimación de recursos minerales para los proyectos Filo del Sol y Josemaría, gestionados junto a BHP bajo la firma Vicuña Corp. Con cifras que posicionan al distrito Vicuña entre los diez mayores del mundo en cobre, oro y plata, San Juan se consolida como un punto clave en el mapa minero global.

Con una nueva estimación de recursos minerales publicada recientemente, el distrito Vicuña reafirma su potencial como uno de los polos de mayor relevancia a nivel global para la producción de cobre, oro y plata. El anuncio fue realizado por Lundin Mining y se enmarca en el trabajo que la compañía lleva adelante en conjunto con BHP a través de Vicuña Corp., una empresa operada de manera independiente bajo una estructura societaria 50/50.

La estimación, con fecha de corte al 15 de abril de 2025, ofrece cifras que colocan al distrito entre los diez mayores recursos minerales asociados a minas de cobre en actividad alrededor del mundo. En las categorías Medido e Indicada, el cobre contenido alcanza los 13 millones de toneladas, mientras que en la categoría Inferida se proyectan 25 millones de toneladas. En el caso del oro, se estiman 32 millones de onzas en Medido e Indicada y 49 millones en Inferida. Para la plata, los valores ascienden a 659 millones de onzas en las categorías más avanzadas y 808 millones en Inferida.

Uno de los activos destacados es el depósito de sulfuros de Filo del Sol, que presenta un núcleo de alta ley con 606 millones de toneladas en Medido e Indicada y una ley equivalente de cobre (CuEq) de 1,14%. Esta zona concentra aproximadamente 4,5 millones de toneladas de cobre, 9,6 millones de onzas de oro y 259 millones de onzas de plata. En paralelo, el proyecto Josemaría también exhibe un núcleo de alta ley cercano a superficie, con 196 millones de toneladas a una ley de 0,73% CuEq.

En Filo del Sol, además, se destacan recursos de óxidos que podrían aprovecharse mediante lixiviación en pilas, una técnica de menor intensidad de capital. Las perforaciones recientes no solo han confirmado la presencia de mineralización en profundidad, sino que también han identificado nuevos sectores con potencial, como la zona de Flamenco, ubicada a unos dos kilómetros al sur, donde se registraron intercepciones por fuera del modelo actual.

La cercanía entre Filo del Sol y Josemaría —separados por tan solo 10 kilómetros— ofrece ventajas operativas considerables, desde sinergias en infraestructura hasta posibles esquemas de expansión gradual que podrían dar lugar a un complejo minero integrado de gran escala.

En palabras de Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, Filo del Sol representa uno de los descubrimientos greenfield más relevantes de las últimas tres décadas. Y añadió: “Esta estimación inicial pone de manifiesto el potencial de uno de los proyectos de cobre a cielo abierto no desarrollados de mayor ley en el mundo, además de contener uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global”.

San Juan será nuevamente sede de la Mesa Nacional de CAME Joven

San Juan será por segundo año consecutivo la sede nacional que reúne a los jóvenes emprendedores de todo el país. El 12 de junio, en el Auditorio Emar Acosta, se desarrollará la Mesa Nacional de CAME Joven, un evento que busca potenciar el diálogo, el intercambio y el reconocimiento del talento emprendedor provincial y nacional.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.