En qué consisten y cómo se realizan las prestaciones de salud en proyectos de alta montaña

Rehabilitar, es una empresa familiar orientada a la prestación de salud para empresas mineras, que trabaja las 24 horas del día abordando y previniendo las diferentes enfermedades y accidentes laborales.

Con más de 20 años de experiencia, la empresa Rehabilitar, dirigida por Martín Ricardo Sassul y su hijo Martin Sassul, se encarga de realizar los estudios correspondientes de las enfermedades y accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como también las medidas de prevención. Ambos, son médicos especializados en medicina física y rehabilitación y medicina laboral, y brindan prestaciones de salud a empresas mineras y de exploración en alta montaña.

Para brindar este tipo de servicios, es fundamental contar con el personal y el equipamiento adecuado. Para eso, se necesita el trabajo en conjunto de médicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas y choferes, sumado a medicamentos, equipamiento y ambulancias 4 x 4 equipadas para traslados y para la atención de la gente operativa. Además, la empresa cuenta con un equipo apostado al servicio las 24 horas del día, ya sea tanto para atención primaria en alta montaña como para casos más complejos, pidiendo el descenso de operarios.

“Gracias al avance de la tecnología y la comunicación, hoy, trabajamos mucho con telemedicina, prestando servicios médicos a través de teléfonos e internet satelital. Cualquier duda que tenga el enfermero, nosotros lo guiamos, medicamos y hacemos el seguimiento y el diagnóstico en conjunto”, detalla Martín Ricardo Sassul, y agrega que gran parte de su éxito, es el trabajo de prevención y el seguimiento permanente con la gente.

Para prevenir, es fundamental contar con un programa de capacitación de personal, acerca de las diferentes enfermedades, patologías y accidentes que se dan normalmente en trabajos de alta montaña. Hay capacitaciones de RCP, manejo del DEA, mal de altura, alimentación, entre otras. También hay charlas orientadas al consumo de alcohol y drogas, ya que las mineras tienen un programa de consumo cero con el fin de evitar accidentes debido a los reflejos disminuidos que provoca este tipo de sustancias.

A su vez, hay capacitaciones de 5 minutos en forma diaria, donde se dictan charlas de prevención y concientización laboral. Estas capacitaciones, se trabajan de forma multidisciplinaria con las diferentes áreas de las empresas mineras, con el objetivo de brindar información acerca de las diferentes problemáticas actuales de salud.

Fuera del ámbito minero y de exploración, rehabilitar, ofrece servicios de medicina laboral a diferente tipo de empresas, donde se realizan desde estudios pre ocupacionales hasta estudios de control anual. También, cabe aclarar, que la institución está orientada a la rehabilitación de personas con patologías neurológicas y traumatológicas, trabajando junto al paciente para lograr una mejor calidad de vida, tanto física como emocional.

Actualmente, hay muchos proyectos importantes que generan gran expectativa para el futuro de la provincia y del sector empresarial. Es una realidad que muchos de estos proyectos dependen de las políticas económicas del país. “Como argentinos, espero que nos vaya bien a todos independientemente de quien esté gobernando. Nosotros, como empresarios, tenemos una responsabilidad muy grande para que esto siga funcionando y darles trabajo a muchas familias sanjuaninas”, explica Martin Sassul (hijo).

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)