Importadores de diferentes países, interesados en productos (principalmente olivícolas) de San Juan

Representantes de Italia, Chile, Perú, Bolivia y Brasil, junto a más de 40 empresas nacionales, 36 de ellas sanjuaninas, participaron de las rondas de negocios organizadas por ArgOliva.

La Ronda Internacional de Negocios de Comidas y Bebidas, celebrada en el marco de la XIV edición de ArgOliva, dio inicio con la participación de 42 empresas. De estas, 36 son de San Juan, mientras que las restantes provienen de Catamarca, Mendoza y Córdoba. Este evento se ha consolidado como una oportunidad clave para que las empresas locales y regionales se conecten con mercados internacionales.

A la cita asistieron siete importadores de diferentes países, entre ellos Italia, Chile, Bolivia, Perú y Brasil, quienes se interesaron principalmente en productos olivícolas. Sin embargo, la oferta exportable no se limita a estos; también se promocionaron productos como vino, tomate triturado, pistacho y otros productos gourmet, lo que demuestra la diversidad de la producción agroalimentaria de la región.

Los 7 importadores que arribaron a la provincia y se mostraron interesados en comprar productos olivícolas fueron Gianluigi Del Nero (de World Of Flavours, Italia), Alessandro Alessandroni (de Qifood Spa, Chile), Stephanie Zambrano Añes (de Makro Parque / Telocompro, Bolivia), Christian Irusta (de Excelsior Trading SpA, Chile), Luis Pardo (de Promociones 1021, Perú), Raúl Bale (de Moma Bev Importação, Brasil) y Cristóbal Urrutia Hoppe (de Tasty N Box SpA, Chile).

El ministro Gustavo Fernández, destacó el presente de la industria olivícola: “Tiene un potencial que estamos redescubriendo, ya que San Juan supo ser una tierra olivícola. Para nosotros es muy importante, porque es un sector altamente integrado que incorpora la producción primaria de la tierra, con la introducción de mucha tecnología, especialmente en la genética de las plantas, los sistemas de riego y, fundamentalmente, en los emprendimientos que hoy florecen en la provincia.”

Las reuniones, que permiten a los empresarios locales establecer contactos directos con potenciales compradores, forman parte de la estrategia para potenciar las exportaciones sanjuaninas, que ya alcanzan 255 países con más de 485 productos. Este año, los importadores llegaron a la provincia con expectativas claras de comenzar a generar vínculos y realizar negocios con los productores locales.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)