La FESJ presenta proyecto (elaborado por CAME) para fortalecer a las pequeñas (y medianas) empresas de la provincia

Estas propuestas serán presentadas al gobierno provincial, con el fin de garantizar la reactivación, el crecimiento y desarrollo de las PyMEs sanjuaninas, en un contexto económico desafiante.

La Federación Económica de San Juan (FESJ) ha presentado un documento que resume el proyecto de Ley destinado al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este proyecto será presentado al gobierno de la provincia, con el objetivo de implementar un régimen de incentivo a las grandes inversiones, enmarcado en la Ley Bases.

Actualmente, solo el 45% de la población activa logra acceder a un empleo registrado, mientras que el 55% restante se encuentra desocupado, trabaja en empleos informales o es autónomo. En este contexto, las PyMEs juegan un rol fundamental, ya que emplean al 60% de los trabajadores asalariados del sector privado. Las empresas con menos de cuarenta empleados representan el 46% del empleo privado total, aunque solo el 38% corresponde a empleo formal, debido a la alta incidencia de la informalidad laboral.

El proyecto de ley desarrollado por CAME, se estructura en torno a cuatro grandes objetivos. Primero, se busca acelerar la creación de empleo de calidad en las PyMEs mediante un esquema de contribuciones patronales diferenciales según el tamaño de la empresa, promoviendo así la creación de empleo formal. También se plantea un programa para que jóvenes desempleados, sin experiencia laboral, realicen prácticas en PyMEs, facilitando su integración al mercado laboral.

En segundo lugar, el proyecto propone simplificar el acceso de las PyMEs al sistema tributario. Para ello, se sugiere la implementación de un Sistema de Cuenta Tributaria Única, eximir del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios a la PyMEs y la modificación del régimen de anticipos del impuesto a las ganancias, ajustándose de manera que sea más manejable para las pequeñas y medianas empresas.

El tercer objetivo del proyecto es promover mayores inversiones productivas y en ciencia, tecnología e innovación dentro de las empresas. Se propone un régimen de bonos de crédito fiscal para el IVA de adquisiciones de bienes de capital e infraestructura, así como para inversiones en investigación y desarrollo. Además, se plantea un esquema de amortización acelerada y beneficios fiscales para la reinversión de utilidades en bienes de capital e innovación, junto con bonificaciones de tasas para aquellas MiPyMEs que cuenten con certificaciones de triple impacto.

Finalmente, el proyecto busca estimular las exportaciones de las PyMEs. Para lograr esto, se propone reducir a 0% la alícuota de derechos de exportación para las exportaciones incrementales y para aquellas PyMEs que no hayan realizado exportaciones regulares en los últimos tres años. También se incluyen beneficios previstos en el Régimen de Incentivo a las grandes inversiones para la liquidación de divisas provenientes de exportaciones.

La implementación de estas propuestas busca garantizar el crecimiento y desarrollo de las PyMEs en un entorno económico desafiante. La FESJ y la CAME confían en que estas medidas impulsarán la reactivación del sector y la creación de empleo, reafirmando su compromiso de continuar trabajando en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Argentina.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000.