La UNSJ y Vicuña Corp lanzan un concurso para impulsar proyectos que cuiden el ambiente

La UNSJ y Vicuña Corp lanzaron un concurso que busca ideas innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales desde la tecnología y la sostenibilidad. Está dirigido a estudiantes y egresados de la universidad que quieran generar un impacto positivo en su entorno.

Con la mirada puesta en un futuro más sostenible, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y Vicuña Corp pusieron en marcha Ingeniería Verde, un concurso destinado a estudiantes y egresados que quieran aportar ideas para transformar su entorno a través de la tecnología, la innovación y el compromiso ambiental.

La convocatoria está abierta a quienes estén desarrollando o hayan presentado su trabajo final de carrera en temáticas como economía circular, energías alternativas, uso eficiente del agua, eficiencia energética o cualquier propuesta que apunte a reducir el impacto ambiental. También pueden participar quienes estén liderando emprendimientos relacionados con estos ejes.

Los proyectos se pueden inscribir hasta el 30 de junio en Ingieneriaverde.unsj.edu.ar. El objetivo es claro: encontrar ideas que combinen conocimiento, creatividad y acción concreta para generar un cambio positivo.

Ingeniería Verde cuenta con el apoyo de Nítida y es una muestra del trabajo articulado entre el sector académico y el sector productivo. En este caso, la iniciativa surge de la alianza entre la UNSJ y Vicuña Corp, la compañía formada por BHP y Lundin Mining para el desarrollo conjunto de los proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol, ubicados en San Juan y la región chilena de Atacama.

La Facultad de Ingeniería, con más de 85 años de trayectoria, es el núcleo de esta propuesta. Desde allí, y con una sólida base científica y técnica, se busca que los jóvenes profesionales no solo se formen, sino que también lideren iniciativas con impacto real en el cuidado del planeta.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos