Con la mirada puesta en un futuro más sostenible, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y Vicuña Corp pusieron en marcha Ingeniería Verde, un concurso destinado a estudiantes y egresados que quieran aportar ideas para transformar su entorno a través de la tecnología, la innovación y el compromiso ambiental.
La convocatoria está abierta a quienes estén desarrollando o hayan presentado su trabajo final de carrera en temáticas como economía circular, energías alternativas, uso eficiente del agua, eficiencia energética o cualquier propuesta que apunte a reducir el impacto ambiental. También pueden participar quienes estén liderando emprendimientos relacionados con estos ejes.
Los proyectos se pueden inscribir hasta el 30 de junio en Ingieneriaverde.unsj.edu.ar. El objetivo es claro: encontrar ideas que combinen conocimiento, creatividad y acción concreta para generar un cambio positivo.
Ingeniería Verde cuenta con el apoyo de Nítida y es una muestra del trabajo articulado entre el sector académico y el sector productivo. En este caso, la iniciativa surge de la alianza entre la UNSJ y Vicuña Corp, la compañía formada por BHP y Lundin Mining para el desarrollo conjunto de los proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol, ubicados en San Juan y la región chilena de Atacama.
La Facultad de Ingeniería, con más de 85 años de trayectoria, es el núcleo de esta propuesta. Desde allí, y con una sólida base científica y técnica, se busca que los jóvenes profesionales no solo se formen, sino que también lideren iniciativas con impacto real en el cuidado del planeta.