Llegó el primer vuelo de Flybondi (la aerolínea low cost) a San Juan

 Esta nueva ruta aérea es una gran noticia para la provincia, ya que ofrece más opciones y oportunidades para los sanjuaninos y fortalece la llegada de turistas a San Juan. El gobernador Orrego estuvo presente en la llegada del primer vuelo.

 

Flybondi continúa expandiendo su red de conexiones en Argentina con la inauguración de su nueva ruta hacia San Juan, su 19º destino doméstico y la 15ª provincia que se suma a su cobertura. Este nuevo servicio no solo representa una mayor accesibilidad para los viajeros, con pasajes a partir de $ 46,872 por tramo, sino también una opción atractiva en el competitivo mercado de vuelos low cost.

El vuelo inaugural partió este lunes desde Buenos Aires a las 10:55 y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Domingo Faustino Sarmiento a las 13:10, marcando el inicio de este nuevo vínculo aéreo. El retorno se realizó desde San Juan a las 14:10, con llegada a Aeroparque a las 15:50.

“Es un día que celebramos por muchos motivos: llegamos a una nueva provincia, le estamos dando una nueva alternativa a los sanjuaninos y a todos los pasajeros que quieran viajar a esta provincia con tarifas bajas. Además, estaremos dando un aporte muy claro al desarrollo turístico y económico de la región”, declaró Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Luego agregó: “Este es el resultado de un trabajo en conjunto entre lo público y privado que ya está dando muy buenos resultados”.

Desde su desembarco en Argentina en 2018, Flybondi se ha distinguido por su enfoque en la democratización del transporte aéreo, logrando que más de 11 millones de personas opten por sus servicios. De ese total, un 20% experimentó su primer vuelo en avión con esta aerolínea, reafirmando su impacto en el mercado.

El gobernador Marcelo Orrego, quien presenció la llegada del primer vuelo, afirmó: “Para nosotros es una gran noticia, porque la llegada de esta empresa suma posibilidades a que más personas viajen, vuelen, conozcan nuestra provincia, crezca el turismo y también se generarán fuentes de trabajo. Estamos muy entusiasmados y esperamos que la gente se pueda beneficiar con esto”.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)