Los Azules busca ingresar al RIGI para impulsar su desarrollo en Argentina

McEwen Copper solicitó que su proyecto Los Azules sea incluido en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina. La medida busca asegurar beneficios fiscales y estabilidad, impulsando la construcción de la mina en San Juan con una inversión estimada en 2.700 millones de dólares.

McEwen Copper, filial de la canadiense McEwen Mining, anunció que su empresa Andes Corporación Minera S.A. presentó la solicitud para que el proyecto de cobre Los Azules sea incluido en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina.

El proyecto, ubicado en la provincia de San Juan, demanda una inversión estimada en 2.700 millones de dólares. Dentro del marco del RIGI, ya se han comprometido 227 millones de dólares para completar el estudio de factibilidad, avanzar en la exploración y desarrollar tareas preliminares con el objetivo de preparar el terreno para la construcción. Además, se estima que serán necesarios 2.500 millones de dólares adicionales para la edificación de la mina, las instalaciones productivas y una futura expansión.

La inclusión en este régimen permitiría acceder a beneficios como la reducción del impuesto a las ganancias corporativas del 35% al 25%, la exención del IVA durante la etapa de construcción y la eliminación de aranceles de exportación. También otorgaría estabilidad fiscal por 30 años, acceso a arbitraje internacional en caso de disputas y la posibilidad de no repatriar los ingresos provenientes de exportaciones.

Desde la empresa destacaron que Argentina vuelve a posicionarse como un destino atractivo para inversiones de gran escala gracias a la implementación del RIGI, que busca dar estabilidad y generar incentivos para proyectos estratégicos. En el sector minero ya se han concretado acuerdos significativos bajo este marco, impulsando el crecimiento económico y fomentando el desarrollo del país.

El proyecto Los Azules ha mostrado avances en los últimos años y se encuentra entre los diez principales yacimientos de cobre en términos de tamaño de recursos. Recientemente obtuvo la aprobación del permiso ambiental para la construcción y operación, lo que representa un paso fundamental para su desarrollo. Desde la compañía sostienen que el acceso a los beneficios del RIGI facilitará la obtención de financiamiento para infraestructura clave, impulsando la concreción de proyectos esenciales para Argentina.

Con la reciente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el próximo estudio de factibilidad previsto para la primera mitad de 2025 y la potencial adhesión al RIGI, el proyecto podría iniciar su construcción a principios de 2026. Esto consolidaría a McEwen Copper como un actor relevante en la minería sustentable y contribuiría al desarrollo económico y social de San Juan.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)