Los remedios están cada vez más caros: en dos años la T4 aumentó un 837% (mucho más que la inflación)

(Por SH) Un viral de TikTok prendió la alarma: el especialista en comunicación política Jaime Durán Barba revela que en Ecuador gasta 310 dólares mensuales en pastillas, en México compra lo mismo por 200 dólares y en Argentina paga… ¡casi cuatro veces más que en México! Sus remedios le cuestan el equivalente a 780 dólares (con los descuentos de la obra social). En los últimos años, la industria farmacéutica no encuentra techo. A modo de ejemplo tomamos la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 en 2022 y cuánto ahora?

Image description

El video en cuestión de Jaime Durán Barba pone en escena el debate sobre el acceso a la salud y el impacto económico en los bolsillos de los argentinos. 

Para muchos consumidores, especialmente aquellos que dependen de medicamentos para tratar enfermedades crónicas o distintas condiciones de salud, este aumento en los precios en los últimos años es una carga adicional. 

Desde esta redacción quisimos meternos en el debate y tomamos como ejemplo el de la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 (de 100 mg por 50 comprimidos) en 2022 y cuánto ahora?

En el listado de precios de referencia de marzo de 2022, la droga costaba $ 1.643,18. Dos años después, en marzo de 2024 y con una inflación del 692% acumulada, la droga que debería pagarse $ 13.885, cuesta un poco más: $ 15.397,88. Es decir, aumentó ¡un 837,2%! 145 puntos por encima de la inflación.

¿Cuál es la salida? ¿Será necesario promover a través de una ley u ordenanza la transparencia en los precios de los medicamentos? ¿O fomentar la competencia en el mercado farmacéutico para ayudar a controlar los costos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.