Mokka Coffee Store consolida su programa de fidelización con el crecimiento de Club Mokka (y promociones mensuales de café libre)

La marca que nació en San Juan y ya llegó a Rosario, Mendoza y Paraguay, afianza su vínculo con los clientes a través de Club Mokka, un programa de fidelización que ofrece beneficios concretos y un fuerte sentido de pertenencia.

Mokka Coffee Store lanzó, hace unos meses, su nueva propuesta para quienes disfrutan del buen café y los momentos únicos: Club Mokka, un programa de fidelización pensado para premiar a los clientes habituales con beneficios reales, inmediatos y personalizados.

Federico Gatti, fundador de Mokka, explicó que se trata de un sistema similar al de grandes marcas: “Con solo registrarse, los usuarios ya reciben puntos de bienvenida que pueden canjear por un budín, un rol de canela o una infusión. A partir de ahí, suman puntos por cada consumo con una tasa de acumulación que supera el 5%, lo que permite acceder a premios en muy poco tiempo”.

El nuevo club no solo recompensa con productos, sino que abre la puerta a promociones y experiencias exclusivas. Desde descuentos especiales en lanzamientos, como la nueva torta Rogel Patagónica con frambuesa y dulce de leche, hasta iniciativas más ambiciosas como una suscripción de café libre durante un mes por tan solo $ 16.000: todo pensado solo para quienes formen parte del Club Mokka.

“Queríamos ofrecer algo distinto, que se sintiera real y cercano. El club es una forma de devolverles a nuestros clientes el cariño con el que nos eligen”, cuenta Gatti. Y destaca que este tipo de estrategias suelen verse en compañías más grandes, pero Mokka decidió implementarlo desde ahora como parte de su identidad de marca.

Club Mokka es un reflejo más del espíritu con el que nació la empresa: crear experiencias, no solo vender café. Desde su origen en San Juan hasta su expansión a Mendoza, Rosario y Paraguay, esta propuesta ha sabido crecer con un estilo propio, enfocado en la calidad, la atención y la innovación constante.

Con este lanzamiento, la marca reafirma su lema “Sabemos de momentos, y ahora, esos momentos, también tienen recompensas.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos