NGEx Minerals revela resultados destacados en su programa de perforación en Lunahuasi

NGEx Minerals continúa avanzando en el proyecto Lunahuasi, en San Juan, con resultados destacados en las perforaciones iniciales de su Fase 3. Los análisis preliminares revelan altos valores de cobre, oro y plata, reforzando el potencial del yacimiento como uno de los más prometedores de la región.

NGEx Minerals Ltd. ha compartido una actualización sobre los avances en el proyecto Lunahuasi, ubicado en San Juan, donde están explorando un yacimiento de cobre, oro y plata de alta ley. Este programa, que comenzó en octubre de 2024, ya cuenta con seis equipos de perforación diamantina trabajando activamente en la zona.

Entre los resultados más destacados, el pozo DPDH024, que alcanzó una profundidad final de 968 metros a fines de noviembre, registró mineralización significativa en los primeros 394 metros perforados. Dentro de ese tramo, se identificaron zonas con altas concentraciones de cobre equivalente, alcanzando valores excepcionales en puntos específicos. Por su parte, el pozo DPDH025, que sigue en progreso y ha llegado a los 1.100 metros de profundidad, también ha mostrado resultados alentadores en los primeros 271 metros analizados.

Wojtek Wodzicki, presidente y CEO de NGEx Minerals, expresó su entusiasmo por los datos obtenidos. Según explicó, los valores registrados en el pozo DPDH024 subrayan el potencial del depósito como una fuente importante de cobre, plata y oro de alta ley, mientras que los resultados del pozo DPDH025 refuerzan la posibilidad de expansión hacia el norte. Además, destacó que, con solo 6.500 metros perforados hasta el momento, los avances alcanzados representan un comienzo muy prometedor para el programa de perforación.

El proyecto Lunahuasi sigue en marcha con los pozos DPDH025 a DPDH030 en distintas etapas de desarrollo. NGEx Minerals tiene previsto publicar más detalles sobre las perforaciones en curso y sus intersecciones inferiores a medida que se completen los análisis correspondientes.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)