Prosegur Alarms desembarca en San Juan (con alarmas con inteligencia artificial y respuesta en segundos)

Prosegur Alarms llega a San Juan con tecnología de vanguardia y servicios accesibles, en un contexto donde la inseguridad se convirtió en la mayor preocupación de los argentinos. La empresa apuesta por el crecimiento del sector en el interior del país.

La empresa internacional de seguridad privada Prosegur Alarms desembarcó en San Juan, apostando a un mercado con alto potencial de crecimiento en la Argentina. Con 45 años de trayectoria, presencia en 36 países y más de 175.000 empleados en todo el mundo, la compañía busca acercar su tecnología y servicios innovadores a hogares y comercios de la provincia.

Según una reciente encuesta del grupo Mide, la inseguridad se posiciona como la principal preocupación de los argentinos, por encima de la pobreza y el desempleo. Ese dato se refleja también en la vida cotidiana: cada vez más familias y comerciantes eligen reforzar la protección de sus espacios. Sin embargo, a nivel nacional, el mercado de sistemas de alarma aún tiene un desarrollo limitado: creció apenas un 2% anual, muy por debajo del promedio regional.

En este escenario, Prosegur decidió ampliar su presencia en el país y llegar también a Corrientes y Paraná, en Entre Ríos. “La marca está creciendo por arriba de la categoría en Argentina, gracias a propuestas innovadoras y precios competitivos. Adaptamos nuestras mejores prácticas globales a cada realidad local, en un sector muy regulado y cambiante”, expresó Alejandro Sánchez León, director General de Prosegur Alarms Argentina.

La propuesta de la empresa incluye sistemas de alarma de última generación, fáciles de usar, que detectan intrusiones y responden en menos de 45 segundos. Cuentan con funciones avanzadas como el reconocimiento inteligente con inteligencia artificial, videoanalítica y monitoreo desde la app Prosegur Smart, que permite recibir alertas en tiempo real.

Además, ofrecen el servicio ContiGo, una herramienta para proteger a las personas incluso cuando están fuera de casa. Desde el celular, el usuario puede activar un botón de emergencia (SOS) o programar una cuenta regresiva para sentirse seguro durante un trayecto.

“La seguridad no debería depender del tamaño de la casa o del negocio. Trabajamos para ofrecer soluciones accesibles, que se adapten a las necesidades de cada cliente, desde una familia en un monoambiente hasta una nave industrial”, aseguró Sánchez León.

Con una facturación global que superó los 5.000 millones de dólares en 2024, Prosegur consolida su apuesta por la Argentina con un plan de expansión que combina experiencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque centrado en las personas.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos