San Juan apuesta por sus bodegas con una nueva línea de financiamiento

La provincia lanzó un programa de créditos destinado a bodegas y elaboradores de mosto sulfitado, con montos de hasta 20 millones de pesos y condiciones adaptadas a las necesidades del sector. Lee la nota y conocé todos los detalles.

La provincia de San Juan refuerza su compromiso con el sector vitivinícola mediante una línea de crédito exclusiva destinada a bodegas y establecimientos elaboradores de vino y mosto sulfitado. Este financiamiento, canalizado a través de la Fiduciaria San Juan Sapem, ofrece una oportunidad clave para optimizar procesos de cara a la próxima cosecha.

El programa tiene un enfoque claro: facilitar la adquisición de insumos fundamentales como anhídrido sulfuroso y ácido tartárico. Es importante destacar que no se contempla la posibilidad de utilizar estos fondos para cubrir deudas previas, asegurando así que el crédito se destine exclusivamente a mejorar la producción actual.

Las condiciones son atractivas para los productores: los montos van desde $ 1.000.000 hasta 20.000.000, con un plazo total de 12 meses. Durante los primeros cuatro meses, no será necesario abonar el capital, mientras que los ocho restantes estarán destinados a su amortización. En cuanto a la tasa de interés, será del 50% de la Tasa Badlar en pesos para bancos privados, calculada según el momento de aprobación de cada solicitud.

Para acceder al crédito, los solicitantes deberán superar una evaluación técnica realizada por la Cámara Vitivinícola de San Juan o la Cámara de Bodegueros de la provincia. Entre los factores que se analizarán se encuentran la capacidad de producción vigente, el nivel tecnológico y otros criterios definidos por las entidades evaluadoras.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)