San Juan logra destrabar obras públicas claves para la provincia (y reactivar la mano de obra local)

En un encuentro entre el Gobernador Marcelo Orrego y el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Franco, se trató la continuidad de importantes obras hídricas y la continuación de las Ruta 40.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, logró un avance significativo para la provincia tras una reunión con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. En el encuentro, el gobernador logró destrabar obras claves para la provincia y poner en marcha la reactivación de varios proyectos esenciales que beneficiarán a miles de sanjuaninos.

Uno de los proyectos destacados es el tramo 2 de la Ruta 40 Sur, que conecta San Juan con Mendoza, desde Tres Esquinas hasta Cochagual, con una longitud de 27,4 kilómetros. El gobierno provincial obtuvo la aprobación para que el BID financie esta obra, que mejorará notablemente la conectividad y facilitará el transporte y comercio entre ambas provincias.

La Planta de Tratamiento de Rawson, Cerrillo Barboza, también recibió un impulso importante. Este proyecto, que incluye tres etapas, se centra en la construcción de cámaras para distribuir el flujo de aguas residuales, mejorando la infraestructura de saneamiento y siendo crucial para la salud pública de la región.

En Jáchal, la tercera etapa del subsistema cloacal incluye la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y la expansión de la red colectora. Esta obra beneficiará a 5.160 habitantes adicionales, mejorando significativamente la infraestructura sanitaria y la calidad de vida en la región.

El Acueducto Gran Tulum, diseñado para beneficiar a una población estimada de 1.000.000 de personas durante los próximos 50 años, asegurará el suministro de agua potable a largo plazo. Este proyecto reforzará la infraestructura hídrica de la región, garantizando el acceso a este recurso esencial para la creciente población de San Juan.

Asimismo, el Acueducto El Tambillo-Rodeo beneficiará a las comunidades de Bella Vista, Villa Iglesia, Las Flores, Pismanta, Tudcum y Rodeo. En total, se espera que 8.500 habitantes mejoren su acceso al agua potable, contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de estas localidades.

El gobernador Orrego destacó que la provincia sigue avanzando con la ejecución de obras públicas, lo que no solo mejora la infraestructura, sino que también reactivará la mano de obra local, beneficiando directamente a la economía sanjuanina. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno provincial con el progreso y el desarrollo sostenible de San Juan. Las obras públicas no solo transformarán la infraestructura, sino que también mejorarán la calidad de vida de los habitantes, asegurando un futuro más próspero para la región.

La reunión contó con la presencia del Ministro de Infraestructura de la provincia, Arq. Fernando Perea, y otros funcionarios clave como el Secretario del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán; el Secretario de Provincias, Javier Milano; el Secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine; y Bartolomé Heredia de ENOHSA. Todos ellos coincidieron en la importancia de estos proyectos para el desarrollo provincial.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.