San Juan fortalece su riqueza paleontológica: encuentran huellas fósiles en la Formación Santo Domingo

El reciente hallazgo de huellas de dinosaurios en la Precordillera sanjuanina no solo aporta al conocimiento del Triásico, sino que también refuerza el compromiso de la minería con la preservación del patrimonio. Sin dudas, significa un paso más para el desarrollo científico y turístico de la provincia.

Este miércoles, un equipo de investigadores presentó un notable hallazgo en San Juan: huellas fósiles de dinosaurios en la Formación Santo Domingo, una antigua capa rocosa ubicada en la Precordillera Occidental de la provincia. Este descubrimiento fue realizado durante las tareas de prospección para el Estudio de Línea de Base Paleontológica, en el contexto del proyecto Josemaría y sus obras de la Línea Eléctrica del Corredor Norte.

Este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la empresa minera Lundin Mining a través del proyecto Josemaría y el Gobierno de San Juan, permite expandir nuestro entendimiento sobre la vida en el Triásico y coloca a San Juan como un referente mundial en paleontología.

Las huellas fósiles fueron halladas en una zona entre Angualasto y Batideros, a lo largo del río Blanco. Los paleontólogos de la UNSJ, Oscar Alcober, Carina Colombi y Ricardo Martínez, destacaron la importancia de estas primeras huellas en la Formación Santo Domingo, que corresponden a dinosaurios que habitaron la región hace más de 200 millones de años, en una época crucial para la evolución de la vida en la Tierra.

El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, expresó la relevancia del hallazgo y subrayó el papel de la minería en el respeto al patrimonio científico y cultural: “Este descubrimiento reafirma que la minería no es una actividad aislada, sino que tiene un impacto transversal, contribuyendo en este caso a la preservación de un patrimonio paleontológico excepcional”.

Además, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, compartió su entusiasmo sobre el potencial turístico del hallazgo: “Es un día emocionante para San Juan, ya que este descubrimiento es fruto del trabajo en conjunto que necesitamos. La creación de un parque de huellas fortalecerá nuestra oferta turística, posicionando a San Juan junto a destinos como Ischigualasto y Balde de Leyes”.

Este descubrimiento en la Formación Santo Domingo no solo abre nuevas perspectivas en el campo de la paleontología, sino que también coloca a San Juan en el mapa global de la investigación sobre la vida en la Tierra. La colaboración entre la UNSJ, el Proyecto Josemaría y el gobierno provincial subraya el esfuerzo conjunto en pos de una exploración minera responsable, alineada con la preservación del patrimonio natural.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)