San Juan fue sede nacional del encuentro de jóvenes empresarios

Referentes jóvenes de las 24 provincias se reunieron en la provincia para debatir políticas comunes, analizar la coyuntura y fortalecer el ecosistema emprendedor con una mirada federal.

La provincia de San Juan volvió a convertirse en un punto de encuentro clave para el ecosistema emprendedor joven del país. Durante una intensa jornada, representantes de las 24 provincias se reunieron en el marco de la Mesa Nacional de CAME Joven, un espacio que apuesta por la construcción colectiva de ideas, proyectos y políticas con una visión federal.

Con debates sectoriales, dinámicas de networking y análisis sobre la realidad de los distintos territorios, el encuentro buscó no solo compartir experiencias, sino también trazar líneas de acción que fortalezcan el rol de las nuevas generaciones empresariales en las economías regionales.

Argentina necesita más emprendedores. Hoy, los jóvenes que están acá demuestran que hay voluntad, ganas y capacidad. Desde el gobierno provincial queremos que accedan a herramientas reales como financiamiento, formación y acompañamiento”, expresó el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín, uno de los funcionarios que participó del acto de apertura.

En esa instancia también estuvieron presentes autoridades como Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico; el diputado provincial Enzo Cornejo; la vicepresidenta Regional de CAME, Claudia Fernández; el presidente de la Federación Económica local, Daniel Milla; además de referentes como Gastón Azcona (CAME Joven) y Ángela Baudino, presidenta de los jóvenes empresarios de la federación económica de San Juan.

“Ser dirigente es elegir dedicar tiempo de nuestra vida a acompañar a otros. Cada empresario que participa acá lo hace con compromiso y sueños de crecimiento. Por eso, estos espacios son tan valiosos”, reflexionó Fernández.

El evento, que por segundo año consecutivo se realiza en San Juan, reafirma el protagonismo de la provincia como sede de iniciativas que promueven el desarrollo federal y el fortalecimiento de las pymes y emprendimientos liderados por jóvenes.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos