San Juan: innovación y liderazgo en la era del cobre

En una serie de movimientos estratégicos, el gobernador Marcelo Orrego ha llevado la visión minera de San Juan a escenarios internacionales, fortaleciendo lazos y promoviendo la Mesa del Cobre con sus pares provinciales.

Con una agenda que inició en Alemania a principios de año, el Gobernador de San Juan dio los primeros pasos de un periplo al extranjero para extender la visión minera provincial, a escenarios internacionales.

En tierras germanas tuvo su participación en diversas reuniones con la Comisión de Asuntos Económicos de los diputados alemanes, donde subrayó la búsqueda de cooperación en inversiones para la minería y energías renovables. El foco estuvo en la provisión de minerales críticos como el cobre y el litio, esenciales para la electromovilidad y la energía solar, pilares de la transición energética que Alemania y Europa están emprendiendo.
Tomando el modelo de la Mesa del Litio, se sentarían las bases para la conformación de la Mesa del Cobre, tiempo después.

En Canadá, durante la Prospectors and Developers Association of Canada 2024 (PDAC), Orrego se presentó como orador destacado, donde junto a inversores canadienses y representantes de empresas mineras, reafirmó su compromiso con una minería sustentable. Este evento fue también el escenario para importantes reuniones con las empresas mineras más relevantes del mundo, discutiendo futuras oportunidades de inversión en San Juan, como lo fueron los encuentros con dos de las principales empresas mineras a nivel mundial, TECK (empresa canadiense) y con BHP. Por otra parte, Canadá fue el espacio en el que el gobernador extendió la invitación a su par Jorge Cornejo, para que la provincia vecina integre la Mesa del Cobre.

Otro punto destacado fue la reunión con representantes del Departamento de Comercio y del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, con quienes se habló de un principio de acuerdo para financiar un relevamiento geofísico, geoquímico y de alteraciones minerales en la provincia de San Juan, que es de vital importancia para poder dimensionar adecuadamente el potencial minero de la provincia y que son estudios muy esperados por el Estado sanjuanino para dimensionar el potencial de la provincia.

La Expo Minera San Juan realizada a fines de mayo, que logró una convocatoria de 22 mil personas en sus tres días de acción, fue el telón de fondo para la conformación de la Mesa del Cobre, un hito histórico que reunió a cinco gobernadores argentinos. Así, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Mendoza; junto a la participación de Córdoba y la presencia de Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, con observador de la Mesa, se unieron con visión compartida para acelerar la puesta en marcha de los proyectos cupríferos.

Con estas acciones, Marcelo Orrego no solo ha posicionado a San Juan como un jugador clave en la minería global, sino que también ha demostrado cómo la diplomacia y la política minera pueden trabajar juntas para el beneficio de la región.

Nota escrita por Departamento de Prensa de Ministerio de Minería 

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.