Vicuña Corp dijo presente en Arminera 2025 (y anticipó cuándo comenzaría la millonaria mina en San Juan)

Durante su paso por la feria minera más importante del país, la empresa impulsó conversaciones sobre sostenibilidad, desarrollo local y el valor del diálogo con la comunidad. En paralelo, se conoció que la explotación de su ambicioso proyecto en San Juan podría comenzar en 2030.

Durante tres intensas jornadas, Vicuña Corp participó activamente en Arminera 2025, el evento más importante del país dedicado a la industria minera, con una agenda centrada en sostenibilidad, desarrollo local, biodiversidad e inversión. En ese marco, una de las novedades más esperadas fue la mención a la posible fecha de inicio de uno de los proyectos más ambiciosos para San Juan: la futura mina Vicuña.



Desde la empresa confirmaron que la explotación del yacimiento podría comenzar en el año 2030, una fecha que mantiene expectante al sector minero argentino y particularmente a San Juan, donde se desarrollará esta operación multimillonaria.



Durante el evento, el stand de Vicuña Corp funcionó como espacio abierto de diálogo e intercambio con estudiantes, profesionales, trabajadores, medios y referentes de la industria. La empresa propició conversaciones clave sobre el presente y el futuro de la minería en Argentina, y puso en agenda temas como la sostenibilidad ambiental, la inversión responsable y la importancia de la comunicación para construir confianza con la sociedad.

En el segundo día, representantes de medios provinciales y nacionales visitaron el stand para debatir sobre el rol de la comunicación minera y los desafíos de informar con precisión sobre una actividad estratégica para el desarrollo económico del país.



La jornada de cierre estuvo marcada por el intercambio con estudiantes de universidades nacionales y por el abordaje de temas sensibles como el cuidado de la biodiversidad en contextos mineros y la consolidación de equipos de trabajo a través de una comunicación interna sólida.



Con la mirada puesta en el futuro y el compromiso de seguir construyendo una minería con propósito, Vicuña Corp cerró su participación en Arminera 2025 dejando un mensaje claro: el desarrollo de proyectos como el de San Juan no solo implica inversión, sino también diálogo, conocimiento compartido y respeto por el entorno.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos