Vicuña Corp.: la nueva alianza estratégica entre BHP y Lundin para desarrollar proyectos cupríferos en Sudamérica

Las gigantes mineras BHP y Lundin Mining anunciaron oficialmente la creación de Vicuña Corp., una nueva empresa que gestionará los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría, ubicados en Sudamérica. Este esfuerzo conjunto busca posicionarse como un referente en el sector cuprífero mundial.

Image description

Vicuña Corp. surge como resultado de una alianza estratégica a largo plazo entre ambas compañías, enfocada en desarrollar un distrito cuprífero emergente con potencial para sustentar un complejo minero de prestigio global. Según el comunicado oficial, la proximidad geográfica de los proyectos permitirá optimizar economías de escala, posibilitando expansiones por etapas y abriendo camino para futuras exploraciones.

La nueva empresa operará de manera independiente, siendo responsable del desarrollo, operación y gestión de los proyectos. El directorio estará compuesto por representantes de ambas compañías, con derechos de voto iguales. Entre sus integrantes se destacan Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining; Brandon Craig, presidente de BHP para las Américas; y Carlos Ramírez, vicepresidente de Vicuña JV BHP, quien también asumirá la presidencia del directorio de Vicuña Corp.

La inversión inicial para la adquisición de estos proyectos asciende a cifras significativas: BHP destinó 690 millones de dólares por el 50% de Josemaría, mientras que la contraprestación por Filo del Sol fue de aproximadamente 4.000 millones de dólares canadienses.

La gestión de Vicuña Corp. estará a cargo de Dave Dicaire, un veterano de la industria con más de 40 años de experiencia en minería, ingeniería y construcción. Dicaire liderará el desarrollo de ambos proyectos, asegurando la continuidad del conocimiento técnico con la incorporación de los equipos de trabajo de Josemaría y Filo del Sol.

El plan de trabajo para 2025 contempla una inversión de 312 millones de dólares, orientada a actividades clave como perforaciones, estimaciones de recursos minerales, estudios metalúrgicos, planificación de la mina y la construcción de una vía de acceso. Además, se realizarán exploraciones en la zona de Cumbre Verde, un objetivo estratégico del distrito.

La perforación en Filo del Sol se enfocará en expandir los recursos conocidos, explorando zonas clave como Bonita y Aurora. En tanto, en Cumbre Verde, las actividades apuntan a profundizar el conocimiento del sistema mineralizado descubierto el año pasado al norte del proyecto.

Los avances técnicos estarán acompañados por estudios de ingeniería y análisis de compensaciones necesarios para la obtención de permisos futuros. Estos esfuerzos forman parte de un enfoque integrado para desarrollar un informe técnico que sustente la viabilidad del distrito.

La empresa también busca alinearse con los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, un marco que podría fortalecer la competitividad del proyecto a nivel global.

Actualmente, las perforaciones en Filo del Sol y Cumbre Verde continúan, con expectativas de resultados alentadores que podrían consolidar a Vicuña como un actor clave en el mercado del cobre.

Con esta alianza, BHP y Lundin apuestan por desarrollar un complejo minero de clase mundial, impulsando el crecimiento de un sector estratégico para la transición energética global. Vicuña Corp. no solo representa una unión de recursos y expertise, sino también una visión compartida de sostenibilidad y excelencia en la minería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.