7 bodegas sanjuaninas se destacaron en ProWine 2024 (el evento vitivinícola más importante de América Latina)

ProWine Sao Paulo 2024 fue una oportunidad inigualable para las bodegas sanjuaninas, que buscan ampliar su alcance en el competitivo mercado internacional. Siete bodegas de la provincia participaron en la feria vitivinícola, con el objetivo de posicionar los vinos de San Juan en el mundo.

Sao Paulo fue nuevamente el epicentro del mundo vitivinícola con la celebración de ProWine 2024, donde más de 100 mil visitantes y 10 mil operadores especializados recorrieron la exposición. Entre las principales protagonistas de Argentina, las bodegas de San Juan se hicieron notar con una fuerte presencia en este prestigioso evento internacional.

Bodega Augusto Pulenta SA, Alta Bonanza de Los Andes, Bodegas y Viñedos Casa Montes, Emiliano Lorenzo, Bodegas y Viñedos Pie de Palo, Familia Escobar SA y Bodegas y Viñedos Chirino SA, son las siete bodegas sanjuaninas que participaron en ProWine 2024, cada una con propuestas diferentes que reflejan la riqueza y diversidad de los vinos de la región.

La participación sanjuanina en ProWine 2024 fue coorganizada por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Dirección de Desarrollo Vitivinícola de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia estratégica del sector vitivinícola en la economía de la provincia.

ProWine, es la mayor feria de vinos y destilados de América Latina. Este evento reúne a expositores y compradores de más de 30 países, ofreciendo una plataforma clave para el intercambio comercial y el fortalecimiento de relaciones en el mercado internacional. Para las bodegas sanjuaninas, la feria representa una oportunidad única para consolidarse en mercados clave y seguir expandiendo la reputación de los vinos argentinos en todo el mundo.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.