Cayeron las ventas para el día del niño (a pesar de los descuentos y promociones)

El informe fue elaborado por CAME, con datos de 220 comercios de todo el país.

Las ventas minoristas por el Día del Niño sufrieron una significativa caída del 14,4% en comparación con el mismo período del año pasado, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre 220 comercios de todo el país. Esta disminución refleja la cautela con la que las familias argentinas enfrentaron las compras en un contexto económico desafiante.

Los sectores más afectados por la caída del consumo fueron los relacionados con la tecnología y la moda. El rubro de “Equipos de audio, video, celulares y accesorios” registró una caída del 39,6%, con un ticket promedio de $ 39.126, evidenciando una menor disposición de los consumidores para invertir en productos tecnológicos.

El sector de “Calzado y marroquinería” también experimentó una significativa disminución, con una baja del 15,5% y un ticket promedio de $ 38.636. En tanto, la categoría de “Indumentaria y accesorios” se redujo en un 12,5%, con un gasto promedio de $ 27.213.

El rubro de juguetes, históricamente uno de los más representativos para esta fecha, no fue la excepción. Las ventas en jugueterías cayeron un 6,1% respecto al año anterior, con un ticket promedio de $ 30.626. Por otro lado, las librerías, que tradicionalmente atraen a los abuelos que buscan regalos educativos y accesibles, vieron una leve disminución del 1%, con tickets que promediaron los $ 21.777.

Este año, las familias se enfocaron en productos más económicos o que estuvieran en oferta, con un consumo más cauteloso que en años anteriores. Las prioridades de los compradores se centraron en lo esencial y funcional, alejándose de las compras impulsivas o de alto valor. El ticket de ventas promedio se ubicó en $31.987, un 165% más que en la última medición, pero aún así, quedó por debajo de la inflación anual.

En respuesta a la contracción del consumo, el 60,4% de los comercios implementó promociones y descuentos para atraer a los clientes, 10 puntos más que en el Día del Niño de 2023. Sin embargo, estas estrategias no lograron compensar totalmente la caída en las ventas y la marcada caída en las ventas y el comportamiento conservador de los consumidores son un reflejo de la incertidumbre económica actual.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)