Con la noche de las Vinotecas (y la noche de las medallas), San Juan celebra su tradición vitivinícola

Más de 20 vinotecas se preparan para abrir sus puertas este 22 de noviembre en una noche inolvidable para los amantes del vino. Con catas guiadas, música en vivo, maridajes especiales y charlas con enólogos, el evento promete sorpresas y la presencia de algunas de las bodegas más destacadas de San Juan.

En el marco de la celebración del “Día del Vino Argentino Bebida Nacional”, la provincia se prepara para vivir una noche única dedicada al vino y la cultura. Este 22 de noviembre, desde las 18:00 hasta la medianoche, más de 20 vinotecas abrirán sus puertas para brindar una experiencia inolvidable para todos los amantes del buen vino.

El evento ofrecerá una amplia variedad de actividades, entre las que destacan catas dirigidas por sommeliers, maridajes especiales, charlas con enólogos y descuentos exclusivos en etiquetas seleccionadas. Además, la música en vivo y las exposiciones de arte crearán un ambiente perfecto para disfrutar de una experiencia que despertará todos los sentidos.

De la noche, participarán reconocidas vinotecas como Baco, Club Amigos del Vino, 7 Gotas, American Bar, La Vieja Casona, Club de Vinos Corcho Negro, Descorcha2, El Negro Vinoteca, Go Bar, Ritual del Vino, Bodegón 74, Lu Bar, Distribuidora Albarracín, Entre Copas, Wines Shop, Vinoteca Ugarte y Corral de Piedra.

Organizado por la Cámara Argentina de Vinotecas, este evento busca resaltar la importancia del vino como parte esencial de la identidad cultural de San Juan, ofreciendo una noche donde tradición, sabor y arte se unen para crear una experiencia única. La entrada es libre y gratuita, y los asistentes podrán reservar su lugar en las vinotecas de su interés para asegurar su participación en las distintas actividades.

Noche de las Medallas:

La 1° edición de la Noche de las Medallas, se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre en la plaza Seca del Centro Cívico, de 19 a 00 horas. Este evento, con entrada libre y gratuita, es organizado por los Ministerios de Producción y de Turismo, Cultura y Deportes.

La propuesta incluye degustaciones de vinos premiados, shows en vivo, cocina gourmet y stands de bodegas locales y productos regionales. Los asistentes podrán participar de catas dirigidas de los varietales galardonados en la reconocida Cata de Vinos de San Juan.

Habrá opciones para adquirir o alquilar copas para degustar: comprarlas costará $4.000 y alquilarlas, $1.000. Además, las bodegas ofrecerán vinos con precios de servicio por copa entre $1.500 y $3.500, según el segmento del producto.

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.