Impulso al futuro: jóvenes emprendedores (sanjuaninos) ingresan (becados) a la Unión Industrial de San Juan

La Unión Industrial de San Juan abrió sus puertas a la nueva generación de líderes empresariales con una beca que busca potenciar el talento joven. Cuatro emprendedores locales cuentan cómo llegaron hasta aquí y qué esperan lograr.

Cuatro jóvenes empresarios sanjuaninos fueron seleccionados para formar parte de la beca otorgada por la Unión Industrial de San Juan, una iniciativa destinada a apoyar a emprendedores en las etapas iniciales de sus proyectos. Durante seis meses, los beneficiarios disfrutan de acceso gratuito a los beneficios de la Unión, incluyendo capacitaciones, eventos y formación especializada. Este programa, creado por el Departamento Joven de la Unión Industrial, busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la provincia.

“La convocatoria atrajo más de 30 emprendedores en tan solo un mes, de los cuales se seleccionaron 10 y, finalmente, 8 de ellos están aprovechando los beneficios,” explicó Ariel Zabala, secretario ejecutivo de la Unión Industrial. Entre los seleccionados se encuentran Rafael Andrés Gil Tello, Walter Jalaf, Vladimir Katuchin y Leandro Ezequiel Videla Balmaceda, quienes compartieron sus historias y expectativas.

Rafael Andrés Gil Tello, de 21 años, es fundador de Papas Galácticas e integrante del equipo de Ticnia Filmaiquer. Desde sus días en la escuela secundaria, Rafael se dedicó a emprender, enfrentando múltiples desafíos. “Siempre quise hacer algo diferente. Mi primera experiencia con Papas Galácticas fue un aprendizaje constante, y gracias a la Unión Industrial he podido profesionalizarme y crecer como emprendedor”, comentó.

Por su parte, Walter Jalaf, de 28 años, es programador y líder de operaciones en Modo Ahorro, empresa dedicada a la eficiencia energética y el desarrollo de software. “Nos enfocamos en ayudar a empresas a reducir su consumo energético a través de métricas en tiempo real. Participar en esta beca ha sido clave para expandir nuestra visión y conectarnos con otros emprendedores,” explicó Walter.

Vladimir Katuchin, de 25 años, es director general y creativo de Ka.concepto, una empresa de diseño industrial y carpintería. “Desde desarrollar piezas únicas hasta explorar nuevas técnicas, siempre buscamos innovar. Esta beca nos ha permitido aprender de otros y acceder a recursos claves para potenciar nuestro negocio,” señaló Vladimir.

Por último, Leandro Ezequiel Videla Balmaceda, también de 25 años, es representante de desarrollo de ventas y director comercial de Modo Ahorro y Xamanen. Leandro destacó la importancia de las capacitaciones y las redes de contacto que ofrece la Unión Industrial: “Esta experiencia nos ha ayudado a posicionarnos mejor como empresa y a conectarnos con actores clave del sector.”

La beca no solo busca impulsar los proyectos individuales, sino también fomentar el crecimiento del ecosistema empresarial en San Juan. Los beneficiarios coinciden en que la experiencia les ha brindado herramientas valiosas para afrontar los desafíos del mercado y desarrollar sus ideas con mayor profesionalismo.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.