Ko Agua: la bebida que combina sabor, salud y cuidado del medio ambiente

De la mano de Ko Agua Cuyo, la nueva propuesta de hidratación sostenible, llega a San Juan, San Luis y La Rioja con una fórmula sin azúcar, sabores naturales y un fuerte compromiso ambiental. Sus envases ecológicos y reciclables impulsan una forma responsable de consumir agua sin comprometer el futuro del planeta ¿Querés saber más? Seguí leyendo.

En un mundo donde el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente son cada vez más urgentes, Ko Agua emerge como una opción que no solo ofrece frescura, sino también un compromiso real con el planeta. Está innovadora bebida se presenta como una alternativa refrescante y consciente para aquellos que buscan más que solo hidratarse.

Ko Agua ofrece una variedad de sabores sin azúcar, sin TACC y sin calorías, perfectos para quienes desean una hidratación ligera y saludable. Además de la tradicional agua sin gas, entre sus opciones se destacan las aguas infusionadas (levemente saborizadas) de mango y durazno; Frutilla y naranja, y limón y menta, brindando frescura sin comprometer la salud ni el sabor.

“Lo que distingue a Ko Agua es su firme compromiso con la sostenibilidad. Desde su creación, la marca ha priorizado minimizar el impacto ambiental en cada etapa del proceso de producción y distribución. Apuntamos a un consumidor consciente, un consumidor comprometido con la preservación del medio ambiente”, destacó Carlos Corrales, gerente comercial de Ko Agua Cuyo.

El envase de Ko Agua es un claro ejemplo de esta filosofía. Está compuesto mayoritariamente de papel y cartón provenientes de fuentes renovables y cuenta con certificación FSC, lo que garantiza que los bosques de los que provienen son gestionados de manera responsable, beneficiando la vida de las poblaciones y los trabajadores locales. Además, la tapa, hecha con polímeros derivados de la caña de azúcar, logra un envase 100% reciclable y libre de BPA, un elemento químico perjudicial común en muchos plásticos.

Ko Agua no solo se enfoca en la sustentabilidad en la elaboración del producto, sino también en su ciclo de vida completo. Los envases están diseñados para ser reciclados fácilmente, minimizando la huella de carbono y los residuos. Para hacerlo correctamente, la marca recomienda que los consumidores plieguen, limpien y sequen los envases antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje de cartón.

La visión a largo plazo de Ko Agua va más allá de ofrecer un producto eco-friendly. Su objetivo es convertirse en un agente de cambio positivo, impulsando la transición hacia una economía circular donde los residuos se conviertan en recursos valiosos, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y transformando el modelo de consumo tradicional.

Optar por Ko Agua es optar por una forma consciente y responsable de hidratación. Al incorporar prácticas sostenibles en cada paso, nuestra marca demuestra que es posible disfrutar de una bebida refrescante sin comprometer el futuro del planeta. Con cada sorbo, el consumidor se convierte en un aliado del medio ambiente, apoyando un cambio real hacia un futuro saludable.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

¿No te vas a ningún lado en Semana Santa? Podés hacer staycation (el concepto de vacacionar sin salir de tu ciudad)

Con un contexto económico desafiante y una creciente conciencia sobre el consumo responsable, cada vez más argentinos eligen descansar sin salir de su ciudad o viajando a destinos cercanos. Esta tendencia, conocida como staycation (de stay + vacation), pisa fuerte esta Semana Santa 2025 y se instala como una alternativa turística accesible, sostenible y con impacto directo en las economías locales.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…